
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El preludio sofocante de la ola de calor tuvo un invitado sorpresa. Las fuertes rachas de viento que soplaron en la primera mitad del día ... de este jueves no estaban previstas en el menú de fenómenos meteorológicos adversos relacionados con las altas temperaturas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había pronosticado la irrupción del vendaval hacia la una de la tarde y con una duración de siete horas, hasta la tarde-noche. Pero no había un aviso previo de alerta.
Eolo no esperó y desde por la mañana barrió la provincia dejando tras de sí un abundante rastro de ramas arrancadas, troncos, tejas, algunas persianas, contenedores volcados y, en definitiva, un sinfín de complicaciones que hicieron emplearse a fondo a todos los cuerpos dedicados a la seguridad y la protección civil de las diferentes administraciones.
En la capital, las patrullas de la Policía Local, las dotaciones de bomberos, los apoyos prestados por la Policía Nacional y las actuaciones de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil no dieron abasto. En esas primeras horas de la jornada, agentes del cuerpo municipal de seguridad aseguraban que la situación era «desbordante».
«La mayoría de los problemas han sido por caída de ramas, tejas y algunas persianas», resumía así el intendente jefe de la Policía Local, Julio Rodríguez Fuentetaja el enorme trabajo que estaban teniendo. Precisamente, una persona tuvo que ser asistida por lesiones de carácter leves en la calle Juan Bravo de la ciudad como consecuencia de que se le cayera y el golpeara una persiana.
También las rachas de viento, que alcanzaron los 91 kilómetros por hora, consiguieron arrancar algún que otro árbol de cuajo. Esa velocidad supone, por poco, un nuevo récord para un mes de junio en la capital, desvela el responsable de Meteosegovia.es, Adrián Escobar, quien además apunta que la anterior marca para el sexto mes del calendario en la ciudad databa del 1 de junio de 1994. Entonces el viento sopló a 90 kilómetros por hora.
En zonas más altas, en concreto en la estación de La Pinilla, las rachas fueron todavía más intensas, con momentos de velocidades en torno a los 127 kilómetros por hora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.