Letrados segovianos protestan en la sala de vistas de la Audiencia Provincial. A. M. C.
Segovia

La Justicia, en estado crítico por la huelga indefinida de letrados

Más de 300 juicios y cerca de 200 declaraciones penales han quedado suspendidos, lo que provoca el retraso de casi un año en los juzgados de la provincia

Martes, 14 de febrero 2023, 21:17

Los letrados segovianos de la Administración de Justicia se abren paso en su cuarta semana de huelga indefinida. Este martes los retrasos por la cancelación de los actos judiciales se elevaron a más de un año al sumar centenares de declaraciones y juicios suspendidos, así ... como miles de notificaciones procesales que no han llegado a las manos de los ciudadanos en apenas una veintena de días. Los juristas de la provincia secundan de forma unánime las protestas, aunque tienen la esperanza de ver el final del conflicto en poco tiempo, con motivo de la convocatoria del comité de huelga para este jueves por parte del Ministerio de Justicia.

Publicidad

Son conscientes del perjuicio que esta situación supone para el conjunto provincial. «Pero no hemos tenido otra opción», señaló la letrada del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de la capital segoviana y una de las portavoces del colectivo, María Begoña González Rozas. Han pasado 14 años de las reformas introducidas para agilizar el funcionamiento de la «decimonónica» Administración de Justicia y el colectivo segoviano critica que en todo este tiempo se les ha atribuido «centenares de funciones» que no han sido recompensadas. Ellos mismos dicen sentirse como un «comodín» empleado para introducir «los nuevos tiempos en las antiguas leyes».

Los 16 letrados segovianos apoyan de forma unánime las movilizaciones, de ahí que la parálisis de la actividad judicial haya superado el periodo de «meses» y ahora se cifre en años. Por cada semana de huelga -y ya van tres- se suman días y días de retrasos. Ya se han suspendido un total de 316 juicios y 197 declaraciones penales, más de 950 escritos están pendientes de atender y hay unas 300 actuaciones del Registro Civil sin tramitar. A ello se suman aproximadamente 10.000 notificaciones procesales que no se han enviado. En los últimos siete días, se han cancelado dos lanzamientos y 21 conciliaciones.

Cuestión de «dignidad»

Esta situación ha generado malestar entre los funcionarios y ciudadanos, «lógicamente», apostilló González Rozas. Sin embargo, «no hemos tenido alternativa», lamentó. Los juzgados permanecen desiertos, tan solo reciben la visita de algunos despistados. La movilización no solo se traduce en los datos de tareas pendientes a las que tendrán que responder una vez se haya resuelto el conflicto -si llega a buen puerto-; sino que también repercute en los bolsillos de los antiguos secretarios judiciales. «Es un sacrificio que afrontamos como podemos, cada uno tenemos diferentes situaciones familiares, nos hacemos cargo de hipoteca e hijos», enumeró la letrada.

Publicidad

A pesar de ello, los juristas segovianos advierten de que «seguimos vivos y fuertes». «Vamos a aguantar con la mejor voluntad. No es por una cuestión económica, sino de dignidad», remarcó la letrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 y Mercantil de Segovia, Montserrat Isabel Cabrera. En cualquier caso, la situación no es nueva. Las demandas de mejoras retributivas y estatutarias se remontan a 2021 y, tras llegar a acuerdos el pasado año, denuncian que estos no se han cumplido. Muestra de ello es que hayan optado por guardar, una vez más, sus togas en el armario.

«No pedimos el salario de un juez, sino ajustarlo a nuestras funciones», insistieron. Sus proclamas se dirigen a la ministra de Justicia, Pilar Llop, y al secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez. La reunión con el comité de huelga tendrá lugar este jueves y «Todo dependerá de lo que pase en ella», sostuvieron, aunque remarcaron que «Segovia es unánime en las protestas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad