Con satisfacción y cautela. Así ha recibido la Plataforma de Usuarios del AVE de Segovia el anuncio de que la Junta de Castilla y León subvencionará los abonos de los trenes Avant para los ciudadanos censados en la Comunidad que trabajan en Madrid como ... una medida para fijar población, con independencia de que el Ministerio de Reto Demográfico colabore o no, como se le va a solicitar.
Publicidad
Satisfacción «porque era de nuestras reinvidicaciones el que nos subvencionaran en el tramo autonómico». Y cautela «porque se ha hecho un anuncio, pero no se ha instrumentado nada. Es una buena noticia pero tenemos que esperar a ver cuál es la letra pequeña, en qué nos puede afectar y cuantificarlo... Estamos contentos, pero a la vez expectantes a ver lo que nos va a suceder», comentó Sylvia García.
«De momento, no tenemos más idea. Lo que sí estábamos pidiendo es que igual que el autobús está subvencionado por la Junta, que también esa subvención nos la aplicaran de alguna manera a los usuarios del Avant, pero si te dijera un porcentaje te mentiría, no lo sabemos, solo sabemos la noticia que ha salido», dijo García, quien añadió que a los usuarios que viven en Segovia, el acudir a Madrid puede llegar a suponer unos 225 euros al mes. «Es verdad que el autobús es mucho más barato, viene a salir por unos 95 euros al mes, está en el casco urbano y puedes ir andando y aquí te tienes que desplazar en autobuses urbanos, en las líneas 11 y 12 o ir en tu coche y pagar la cuota del aparcamiento, que es otra cantidad a mayores al mes».
El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, avanzó una próxima reunión con la asociación de afectados para determinar la cantidad, dado que se deben estudiar las condiciones ya que creen que hay menos frecuencias por la pandemia.
La Junta se va a dirigir al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para pedir que prorrogue la duración de los abonos y al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para que colabore al tratarse de una medida para fijar población, explicó Igea, si bien precisó que la ayuda será efectiva colabore o no el Gobierno.
Publicidad
En tal sentido, manifestó que será en la reunión con las asociaciones de usuarios cuando se determine la cuantía de la subvención ya que tienen que ver las condiciones ante los estudios que tienen de una menor frecuencia en los viajes por el aumento del teletrabajo debido a la pandemia.
Se trata de usuarios de trenes Avant, censados en la Comunidad que trabajan en Madrid, y viajan desde Segovia o Valladolid, si bien Igea extendió la posible ayuda a viajeros de Burgos, Palencia y Zamora, si se recupera el servicio, según informa Ical.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.