Imagen de la Virgen de la Piedad al ser encontrada en la hornacina de la portada. E. N.

La Junta restaura la Virgen de la Piedad de la portada de Santa Eulalia

La talla de caliza policromada, posiblemente del siglo XVI, apareció en la hornacina en 2005 durante los trabajos de rehabilitación del templo

El Norte

Segovia

Martes, 14 de mayo 2019, 19:28

Los trabajos de recuperación de la Virgen de la Piedad, hallada en la hornacina sobre la portada de la iglesia de Santa Eulalia de Segovia, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, persiguen frenar el deterioro que ha provocado suciedad, numerosas pérdidas de volúmenes y craquelado de la pintura. La talla, de caliza policromada, apareció en 2005 durante los trabajos de rehabilitación del templo, al eliminar el tabicado de la parte superior de la portada, informa la Delegación Territorial de la Junta.

Publicidad

Las obras de rehabilitación promovidas por la Junta de Castilla y León en la iglesia parroquial de Santa Eulalia en 2005 pusieron de manifiesto nuevos elementos originales que se desconocían, entre ellos, al retirar el tabicado de la parte superior de la portada de la iglesia, en la última fase de ejecución de las obras, se recuperó una hornacina de piedra rodeada por pinturas murales que en su interior conservaba esta imagen de la Virgen de la Piedad.

Esta semana la Junta comienza la restauración de esta talla en caliza policromada, posiblemente del siglo XVI, que se retiró de la hornacina tras su descubrimiento, y se guarda en el interior de una capilla en el templo. Los trabajos, con un plazo de ejecución de tres meses han sido adjudicados a la restauradora María Magdalena García Pérez-Minguez, y el importe total de la actuación asciende a 7.450 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER.

Esta Virgen de la Piedad presenta un estado de conservación estabilizado, pero con numerosos deterioros, fundamentalmente con pérdidas de volúmenes en el pecho y cabeza de Cristo, craquelado de la policromía y suciedad superficial. La talla es una obra de calidad y los daños que presenta requieren de un tratamiento de restauración que recupere la unidad estética e histórica de la pieza, que se considera uno de los pocos ejemplos de tallas en caliza policromada que se conservan en la provincia de Segovia

La intervención necesaria comprenderá el análisis del estado de conservación y toma de muestras; la eliminación de polvo, suciedad a cumulada y depósitos superficiales; la consolidación de la piedra y de la película pictórica y la reintegración de lagunas de policromía, entre otros trabajos.

Publicidad

Además, se editarán trípticos explicativos de las actuaciones ejecutadas, se realizará un vídeo y se programará una exposición pública de la intervención realizada a través de una conferencia.

Cuando finalice la restauración de la talla, sería preciso el análisis de una nueva ubicación dentro del templo, ya que no se considera adecuado para su correcta conservación volver a colocarla en la hornacina de la entrada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad