La Junta resta importancia al «pequeño» retraso de la urbanización del Hospital
Segovia ·
La Cámara de Contratistas de Castilla y León presentó un recurso contra los pliegos de contratación de las obras el 11 de mayoSegovia ·
La Cámara de Contratistas de Castilla y León presentó un recurso contra los pliegos de contratación de las obras el 11 de mayoEl nuevo delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Luis Sanz Merino, asegura que la presentación de un recurso contra la licitación de las obras de ampliación del Complejo Asistencial y Educativo «no obstaculizará» que estas actuaciones comiencen «cuanto antes». ... La Cámara de Contratistas de la región elevó un expediente al Tribunal Adminitrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León (Tarcyl) el 11 de mayo, lo que que conllevó a la suspensión cautelar de la contratación el día 18 del mismo mes.
Publicidad
Noticia Relacionada
«Lo único que puedo decir es que este es un hecho que sucede muy habitualmente», declaró Sanz Merino, recién aterrizado en el cargo este viernes. El Tribunal confirma que el recurso se presentó a principios de mayo, nueve días después de que se hiciera público el anuncio de la licitación por importe de 4,2 millones de euros y un plazo de ejecución de doce meses. El expediente recibido ya se ha tramitado y también se ha dado traslado de la audiencia a los distintos licitadores del procedimiento.
La apelación se realiza contra los pliegos de la obra de contratación y se ha interpuesto por la Cámara de Contratistas de Castilla y León, que no ha ampliado los detalles que han motivado el recurso. Según el Tarcyl, el plazo habitual para la resolución de procedimientos de esta tipología es de 40 días naturales, que en el caso del relativo al Complejo Asistencial de Segovia se cumpliría a mediados de junio.
Sanz Merino corroboró que la resolución de estos conflictos «suele ser bastante rápida» y que, más allá del «pequeño retraso» que ha supuesto en la licitación del contrato y comienzo de las obras, «lo importante es que se cumpla la legalidad». El delegado territorial insistió en que es uno de los compromisos adquiridos por la Junta en la provincia. En cualquier caso, «no va a obstaculizar el objetivo final de que comience cuanto antes la urbanización» de la segunda infraestructura hospitalaria y Escuela de Enfermería, remarcó.
Publicidad
La demora provocada por el control realizado por Tarcyl, que se eleva a aproximadamente un mes, será asumida por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Administración autonómica. En concreto, por la Sociedad de Infraestructuras inscrita en este organismo. El último día para la presentación de ofertas a la licitación, definido previamente a la suspensión del proceso, era el 29 de mayo. La Junta había previsto que los trabajos se iniciasen a finales del verano de 2023.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.