Los sindicatos que componen la Junta de Personal Docente no Universitaria de Segovia tacha de «caos» la vuelta a las aulas después del periodo de vacaciones de Navidad. Los representantes del profesorado se quejan de «la irresponsabilidad» de la Administración regional en la gestión de ... este retorno a las clases debido a la situación epidemiológica desatada por la sexta ola, «con una incidencia muy elevada y ninguna previsión para poner en marcha los centros educativos», lamenta la junta en un comunicado.
Publicidad
El órgano representativo del personal docente considera que había sido necesaria la realización de un cribado masivo del colectivo de profesores antes de volver a los colegios cuando arreciaban los contagios por coronavirus en esta nueva andanada de la pandemia. Esa toma de muestras hubiera definido «un diagnóstico de la situación real», creen los sindicatos, que también echan en falta más rapidez en la actualización de la guía de actuación ante la aparición de casos de covid-19 de centros educativos de Castilla y León, sobre todo porque antes de las vacaciones escolares de Navidad la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial había aprobado un último documento sobre estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la covid.
Más información
César Blanco Elipe
La Junta de Personal Docente no Universitario de Segovia recrimina a las autoridades competentes «la ausencia de verdaderas medidas, eficaces y basadas en la evidencia científica tras dos años de pandemia, cuando existían certezas que podrían haber guiado las actuaciones en los centros educativos». En este sentido, el ente critica que en la sexta ola los trabajadores de enseñanza «hemos sido abandonados» por no entrar en la vacunación destinada a personal esencial, algo que sí ocurrió en anteriores oleadas. De esta forma, los profesores se han visto «obligados a asumir medidas improvisadas para salvar una situación que era de sobra conocida».
Los representantes de las plantillas docentes ven con incredulidad que después de seis olas de la pandemia por fin tengan todos mascarillas FPP2 en sus centros de trabajo. Es un ejemplo de que, a la hora de gestionar la incidencia de la covid en los colegios, «ha primado la economía por encima de la salud». Las organizaciones sindicales con representación en la junta de personal subrayan la inseguridad en los centros cuando no se adoptan medidas eficaces o adicionales, como la reducción de ratio de alumnos por profesor en las aulas, la aplicación de sustituciones inmediatas, disponibilidad de espacios al aire libre o el suministro de filtros depuradores del aire.
Publicidad
«Los mantras de seguridad escolar tan repetidos constantemente ya no nos valen, pues aparte de desempeñar con dignidad nuestra labor pedagógica, debemos realizar otros trabajos, como las sustituciones de compañeros, llamadas telefónicas, simultanear la educación presencial y la 'on-line'...», se queja la junta de personal. Además, critican que tengan que asumir funciones propias de otros profesionales que, a su juicio, deberían de apoyar a los centros de enseñanza en un contexto extraordinario como el planteado por la pandemia del coronavirus.
Los representantes del profesorado no universitario señalan que son los docentes los que se ven en la tesitura de llevar la burocracia relacionada con la covid, de gestionar los test de antígenos, de valorar incluso la gravedad de los síntomas, de interpretar ante las familias «protocolos ambiguos averiguando quién es contacto estrecho o no, además de tener que atender nuestras propias circunstancias familiares de vivir en pandemia».
Publicidad
Para sostener la enseñanza presencial en los colegios, la junta de personal docente exige planificación e inversiones. En concreto, reclama «protocolos para la sustitución urgente de los docentes de baja, la vacunación completa del profesorado, personal de refuerzo en los centros que garantice el correcto funcionamiento de los mismos y un compromiso por parte de la Administración que asegure que vela por el derecho a la educación de nuestro alumnado y la seguridad y salud laboral de todos los trabajadores de la enseñanza».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.