«Somos bastante sensibles a esa preocupación. El plan territorial tiene que ser lo suficientemente flexible para que no solo contemple las necesidades actuales, sino también las futuras. Por lo tanto, ese plan tiene que ser territorialmente lo más amplio posible para cubrir cualquier proyecto ... o iniciativa que pueda venir a Segovia, en cualquier territorio de la provincia». Con esta frase, el consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Mariano Veganzones (Vox), confirmaba que la Administración autonómica finalmente sí iba a incluir a Segovia capital dentro de su futuro Plan Territorial de Fomento, tal y como habían reclamado con insistencia tanto el Ayuntamiento de la ciudad como los propios empresarios.
Publicidad
MÁS INFORMACIÓN
El anuncio realizado por Veganzones se produjo durante una reunión que el titular de Industria mantuvo en la sede de la Federación Empresarial Segoviana (Fes) y que generó satisfacción entre los distintos sectores que la integran. Sirvió, en parte, para calmar el enfado existente en la patronal segoviana con el consejero tras su anuncio del lunes de eliminar ayudas a las agentes sociales por valor de 20 millones de euro. De hecho, las discrepancias entre el responsable regional de Industria y el presidente de la Fes, Andrés Ortega, fueron evidentes incluso antes de que comenzase la reunión.
MARIANO VEGANZONES
Consejero de Industria
El encuentro, en el que participaron representantes de distintos sectores del tejido empresarial segoviano, sirvió para que Veganzones anunciase la futura puesta en marcha del plan territorial. Y aunque el consejero de Vox no se atrevió a dar plazos, sí que manifestó su intención de comenzar lo antes posible. «Queremos empezar ya, mejor la semana que viene que más tarde», declaró. Para ello, tiene previsto crear un grupo de trabajo con representantes del tejido empresarial y de las distintas instituciones de la provincia y de la región (Junta de Castilla y León, Diputación Provincial, Ayuntamiento de Segovia y distintas consejerías afectadas), que será el encargado de poner negro sobre blanco «todas las actuaciones que necesitamos para poner en marcha el Plan Territorial de Fomento en la provincia de Segovia». Para ello, subrayó que mantendrán las reuniones «que hagan falta» con el objetivo de que el plan sea una realidad «en el más corto espacio de tiempo posible».
Una de las cuestiones que tendrá que abordar ese grupo de trabajo –dijo Veganzones– será la posible inclusión en el Plan Territorial de Fomento del proyecto de un nuevo centro logístico en Bernuy de Porreros, donde una nueva sociedad adquirió el pasado mayo la mitad del polígono industrial de la localidad por medio millón de euros.
Publicidad
El presidente de la Fes, Andrés Ortega, no ocultó tras la reunión su satisfacción por los compromisos adquiridos por el consejero de Industria. «La valoración es positiva porque ponemos en marcha ya el Plan Territorial de Fomento», declaró el representante de los empresarios segovianos. Celebró el compromiso de la Junta de incluir en ese plan tanto a Segovia capital y al futuro área industrial de Prado del Hoyo como al proyecto de crear en los mismos terrenos un puerto seco. Para Andrés Ortega, no incluir a Segovia o a Prado del Hoyo en el plan significaría «no conocer la realidad del tejido empresarial segoviano».
andrés ortega
Presidente de Fes
Por último, el presidente de Fes insistió en la celeridad con la que debe afrontarse tanto el Plan Territorial de Fomento como el desarrollo de Prado del Hoyo. «Necesitamos ese polígono industrial. No podemos esperar a que esto termine para empezar con lo otro. Necesitamos medidas urgentes, medidas inmediatas», comentó. No obstante, explicó que todavía no hay definida una cantidad a invertir en la provincia con el plan territorial. «El dinero se irá comprometiendo en función de lo que se vaya desarrollando y de los proyectos e iniciativas que vayan apareciendo», indicó Ortega. La estimación de la patronal segoviana es de unos 50 millones de euros.
Publicidad
En principio, el encuentro de ayer estaba previsto entre el consejero de Industria y la Federación Empresarial Segoviana. Pero ayer también era la fecha escogida por la nueva alcaldesa de Segovia, Clara Martín, para visitar la Fes en su ronda de presentación por instituciones y asociaciones de la ciudad, que continuará esta semana con los sindicatos. Por ello, y aprovechando que la principal reivindicación de la Fes era la inclusión de la capital y de Prado del Hoyo en el Plan Territorial de Fomento, también se invitó a la alcaldesa a participar en una reunión posterior.
Clara Martín también salió satisfecha del encuentro. El paso adelante de la Junta de Castilla y León ya era público y se lograban las pretensiones perseguidas por el Ayuntamiento de Segovia desde hace meses. No obstante, la regidora mantiene los pies en el suelo y no lanza las campanas al vuelo. «Ahora hay que constituir esos grupos de trabajo», comenta, consciente de que una cosa es una declaración de intenciones y otra convertir esos propósitos en realidades. «Hemos insistido en que es algo fundamental para el futuro de Segovia», destaca la alcaldesa.
Publicidad
CLARA MARTÍN
Alcaldesa de Segovia
Martín celebra el cambio de rumbo de la Administración autonómica y en concreto de la Consejería de Industria. En abril de 2021, la entonces consejera del área, Ana Carlota Amigo (Cs), anunció la futura puesta en marcha en Segovia de un Plan Territorial de Fomento que permitiera a las empresas, tanto grandes y medianas industrias, disponer de las mayores facilidades para instalarse en una determinada zona. En su idea original, esa zona determinada era el este de la provincia de Segovia, dejando fuera a la capital. «La situación ha cambiado drásticamente», insiste Clara Martín.
La inclusión de Prado del Hoyo en el plan de la Junta supondrá una mayor agilidad en el desarrollo del área industrial situado junto al polígono de Hontoria. Según la regidora, «esto funciona como una cadena» y con el respaldo económico de la Administración autonómica los propietarios de los terrenos podrán desarrollar con mayor agilidad las labores de urbanización del sector, tareas que son de su responsabilidad (el Ayuntamiento apenas dispone de un 5% de los terrenos).
Publicidad
Aunque era la principal reclamación de los empresarios y el asunto más relevante a tratar durante la reunión con el consejero Veganzones, el encuentro con el titular de Industria también sirvió para dar a conocer otras necesidades que tiene la provincia. Para el consejero de Vox, ha sido una toma de contacto «muy productiva» en la que pudo conocer las dudas y preocupaciones de distintos sectores del empresariado segoviano.
Una de las preocupaciones más comunes de todos ellos es la lentitud con la que funciona la administración. «Nos han puesto de manifiesto que necesitan una mayor agilidad en la tramitación de todo tipo de actividades administrativas, de licencias, de ayudas...», explicó. Unas quejas que se centran, sobre todo, en el tiempo que tarda la administración en responder los trámites requeridos por los empresarios. «Necesitamos que sean más cortos, porque eso favorecerá una mayor creación de empresas y la creación de empleo», indicó Veganzones. Para tratar de encontrar una solución, anunció la futura creación de una comisión de simplificación administrativa «para contar con procesos eficaces y eficientes».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.