Las noticias más leídas del miércoles 5 de febrero en El Norte de Castilla
Reunión del grupo de trabajo del Plan Territorial de Fomento de Segovia. Antonio de Torre

La Junta elige las dos zonas de Segovia en las que invertirá para su desarrollo industrial

El Plan Territorial de Fomento se ejecutará en el entorno de la capital segoviana y el nordeste de la provincia

Quique Yuste

Segovia

Miércoles, 5 de febrero 2025, 18:26

El Plan Territorial de Fomento vuelve a los orígenes y se desarrollará en el nordeste de la provincia de Segovia, aunque también incorpora a otros 27 municipios situados en el entorno de la capital segoviana. Se definen así los lugares en los que está previsto ... actuar durante los próximos años para impulsar la industria en la provincia con un plan cuyas medidas todavía no se han concretado y que supondrá la ejecución de diferentes actuaciones según la zona.

Publicidad

La reunión del grupo de trabajo celebrada este miércoles en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia tenía como único objetivo delimitar los lugares en los que intervenir durante los próximos años. Las distintas administraciones locales y provinciales, así como los sindicatos y la Federación Empresarial Segoviana (Fes), habían planteado hasta cinco ubicaciones diferentes de la provincia, conscientes de que poder actuar en las cinco era prácticamente imposible. De hecho, el director general de Industria, Mariano Muñoz, recordó que el plan director de promoción industrial impide que este tipo de proyectos tengan carácter provincial.

Así, finalmente se decidieron dos ámbitos de actuación. Se apostó por el nordeste de la provincia de Segovia, la zona para la que originalmente estaba previsto el Plan Territorial de Fomento de la Junta de Castilla y León. Al menos, así se anunció en 2021, cuando la entonces consejera de Industria, Ana Carlota Amigo (Ciudadanos), fijó en el nordeste el lugar en el que debía actuar la Administración autonómica para fomentar su desarrollo industrial. Sin embargo, los posteriores cambios en la Consejería de Industria -pasó a estar en manos de Vox y desde hace meses del PP- y el interés de otras zonas de Segovia en formar parte del Plan Territorial de Fomento abrió un debate que no se resolvió hasta este miércoles.

En total son 57 los municipios del nordeste de Segovia que se podrán ver beneficiados por el Plan Territorial de Fomento, todos ellos con características comunes que han empujado al grupo de trabajo a apostar por esta zona de la provincia. En primer lugar, se trata de localidades con una baja densidad de población y con problemas para lograr atraer nuevos vecinos a sus municipios. Además, son pueblos en los que apenas hay industria. «Se trata de un proyecto de industrialización en una zona que carece de la deseada. Ese es el enfoque. No es una reindustrialización», dijo Mariano Muñoz, que comparó las actuaciones a desarrollar en este punto de la provincia con las contempladas en el Plan Territorial de Tierra de Campos (Palencia). Por último, estos 57 pueblos están ubicados en las proximidades de la A-1, una gran vía de comunicación entre la Comunidad de Madrid y el norte de España que se quiere incentivar industrialmente. «Es un eje sobre el que hay que actuar», sostuvo Andrés Ortega, presidente de la Fes.

Publicidad

Por otra parte, el Plan Territorial de Fomento también ejecutará actuaciones en Segovia capital y su entorno. En total, 28 localidades que tienen a la capital segoviana como eje y entre las que se incluyen Bernuy de Porreros (la urbanización del polígono de Los Hitales comenzó hace meses), Abades (el nuevo polígono industrial de Las Mangadas fue anunciado en otoño) y Villacastín, la localidad más alejada de la capital pero que se quiere incluir en el plan debido a su cercanía con la autopista a Madrid y a la existencia en su polígono industrial de 167.000 metros cuadrados disponibles.

Definidos los dos ámbitos de actuación del Plan Territorial de Fomento con satisfacción general de todas las partes implicadas, el próximo paso será comenzar a definir las medidas que se aplicarán en cada uno de los dos territorios seleccionados. «No serán medidas idénticas aunque sí habrá actuaciones comunes para ambas zonas», dijo Mariano Muñoz. La próxima reunión está prevista para el 5 de marzo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad