Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Javier Ortega, mantendrá el lunes una reunión con la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, en la que, además del plan de gestión del Acueducto y de la Ciudad Vieja, abordarán cuestiones como la tasa turística. No ... obstante, el consejero ya advirtió ayer que «somos una comunidad y tiene que haber una legislación común». Porque, dijo, «no compete a esta consejería crear una tasa, debe ser a través de la consejería de Hacienda, pero debe haber un marco común para todos, una legislación nacional para jugar todos con las mismas cartas».
Fue el pasado julio cuando el Ayuntamiento de Segovia anunció que va a pedir al nuevo gobierno de la Junta de Castilla y León poder implantar la tasa turística en la capital. «No es nada nuevo, es una competencia de la Junta de Castilla y León y llevamos mucho tiempo pretendiendo que nos aprueben esa tasa. Hay que decir que los beneficios, en principio, serían supuestamente para la hucha común de la Junta de Castilla y León; es muy difícil poner una tasa turística que luego revierta en la conservación del patrimonio de la ciudad», señaló la concejala de Turismo, Claudia de Santos. «Nosotros queremos intentar un paso más allá y pideremos que ese dinero vaya para la conservación y la gestión de la ciudad», explicó.
La concejala puntualizó que «se trata de un incremento mínimo en la pernoctación», de uno o dos euros. Esta cifra es muy similar a la que ya está implantada en otras comunidades, así como en otros países. En Cataluña, el gravamen oscila entre los 0,45 euros en campings y los 2,25 de hoteles de 5 estrellas y cruceros, con un máximo de una semana y con los menores de 17 años exentos de pago. En las islas se pagan de 1 a 4 euros, aunque solo en temporada estivaldesde mayo a octubre. Entre las ciudades europeas que cuentan con esta tasa están Ámsterdam y Berlín, que aplican un procentaje, mientras que en Roma se llega hasta los 7 euros por noche.
«No es un tema nuevo el hecho de pedir la tasa, sí sería mucho más novedoso intentar qué tipo de tasa», señaló De Santos, quien explicó que ha habido reuniones entre representantes de las tres ciudades Patrimonio de la Humanidad, Ávila, Salamanca y Segovia, que son las que soportan la mayor carga turística. La alcalde, Clara Luquero, señaló que «en cuanto este conformado el Gobierno de la Junta de Castilla y León y sepamos quién es el consejero responsable queremos hablar con él, y si lo hacemos con el resto de las Ciudades Patrimonio, mejor todavia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.