Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Segovia
Lunes, 13 de noviembre 2017, 13:58
El Acuerdo Marco en materia de servicios sociales suscrito entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la Diputación de Segovia recoge por primera vez una vigencia de tres años para dar estabilidad a los distintos programas, además de para garantizar la financiación ... a las corporaciones locales. El acuerdo también establece que las cuantías para 2018 y 2019 son mínimas y podrían verse incrementadas en función de los aumentos presupuestarios que pudieran producirse en estos años.
De los 22,79 millones de euros asignados a la provincia de Segovia, la mayor en toda la historia del Acuerdo Marco, 17,1 millones corresponden a la Diputación Provincial de Segovia, lo que supone un incremento de casi el 7 % y se traduce en un aumento de 372.000 euros al año de media para prestar los Servicios Sociales a los ciudadanos de la provincia.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, y el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, han presentado este lunes por la mañana el nuevo Acuerdo Marco. La financiación de la Junta en la provincia de Segovia estará repartida en tres grandes áreas de actuación: profesionales de los equipos de Acción Social –con más de 5,2 millones de euros-, la atención a situaciones de Dependencia –con 12,7 millones- y la Red de Protección a las Familias y personas – con casi 4,8 millones de euros-.
Más financiación, más duración, incremento de los profesionales, refuerzo de la atención a la dependencia, lucha contra la pobreza y la exclusión social y apuesta por el medio rural. Así ha definido la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, las grandes novedades que definen el nuevo Acuerdo Marco de cofinanciación de los Servicios Sociales 2017-2019.
Entre las novedades que implica el documento está su duración, que pasa a ser trianual, frente a los dos años de vigencia del acuerdo anterior. También aumenta su cuantía, en más de 350.000 euros al año, según ha señalado Vázquez. Del global, el Gobierno regional aporta 17,1 millones de euros, frente a los 8,1 millones que corresponden a la Diputación, informa Europa Press.
Alicia García ha subrayado que la Diputación segoviana ha sido «pionera» en la puesta en marcha de programas sociales, un área que ha sido una «apuesta clara» de la institución «referente» en este ámbito, en el que aparece a la «vanguardia» nacional, según la consejera, con líneas como la Estrategia 20-20 o el Compromiso 2020.
En cuanto al acuerdo marco que se ha sellado este lunes en el palacio provincial, García lo ha calificado como una alianza «estratégica» para llegar «a todas las personas de la provincia», desde la cercanía que aporta una diputación y la administración local en general.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha indicado que además garantiza que la Diputación continúe con la prestación de los programas y servicios, en áreas como la dependencia, con una asignación de 10 millones de euros que constituye un incremento del 6% respecto a la situación previa. También aumenta la partida para equipos de acción social básica, en un 7,45%. El presupuesto crece para la lucha contra la pobreza y la exclusión social, y la protección a la familia y a la infancia, que con 3,2 millones aumenta casi un 10 %.
Alicia García también ha hecho referencia a que el Acuerdo Marco hace una especial apuesta por el medio rural y por garantizar la igualdad en el acceso a los Servicios Sociales, independientemente del lugar en el que se resida. En este sentido, el 75,59 % del importe se destina a la Diputación Provincial, es decir, a los municipios del ámbito rural segoviano, y financiará a 70 profesionales en Segovia que prestan sus servicios en el ámbito rural en Castilla y León, el 72,16 % del total de Segovia. En Segovia de los 13 Centros de Acción Social (CEAS), 10 de ellos, el 77 %, están el medio rural.
Francisco Vázquez, presidente de la Diputación segoviana, ha aludido por su parte a que entre los programas más importantes que la institución provincial desarrolla en el ámbito de los servicios sociales está el deAyuda a Domicilio, que además genera 324 puestos de trabajo indirectos, según los datos del ejercicio cerrado de 2016.
Otros seis puestos de trabajo indirecto se dan en torno a la Teleasistencia, por los 43 que supone la red de centros asistenciales y los 41 relacionados con el programa Crecemos. En total, se trata de 533 empleos indirectos, que se suman a los 410 empleados del Área de Servicios Sociales de la Diputación, a los que se adherirán los nueve que ha anunciado la consejera.
Los programas en marcha son 25 y reúnen 18.000 impactos en personas de toda la provincia, como ha apostillado el vicepresidente de la Diputación y delegado del Área de Servicios Sociales y Deportes, Miguel Ángel de Vicente. Además, el presidente, Francisco Vázquez, ha hecho hincapié en que las prestaciones y servicios no presentan listas de espera para su acceso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.