Secciones
Servicios
Destacamos
La Delegación Territorial de la Junta en Segovia ha defendido la decisión de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de la provincia de concentrar en tres puntos (Segovia capital, Cuéllar y Cantalejo) la vacunación. No obstante, reconoce que el rechazo a la medida ... que han manifestado varios alcaldes de la provincia es «totalmente comprensibles e incluso razonable desde una perspectiva local» por el hecho de intentar generar las menores molestias a sus vecinos, pero precisa que la lucha contra la pandemia «no puede hacerse desde una perspectiva meramente local, sino que es necesaria una perspectiva global e integrada, tanto del territorio como de las personas».
A través de un comunicado, la Delegación Territorial explica que «es evidente que no todos los días se pueden dispensar las vacunas en un centro de salud rural, sino solo algunos días a la semana, en función de la ruta que haya de establecerse para los equipos de vacunación. Sin embargo en los puntos concentrados sí que es posible vacunar todos los días y además, al reunirse mayor número de personas, por pertenecer a varias zonas de salud, el trabajo del equipo puede llegar a un número mucho mayor de destinatarios». Por otra parte, añade que hay que asegurar el funcionamiento ordinario de los centros de salud y que los equipos de enfermería de los mismos puedan seguir haciendo su trabajo en las consultas diarias. «No es operativo tener un equipo que el mismo día pone, por ejemplo, 40 vacunas en El Espinar, 15 en Villacastín y 30 en Nava de la Asunción, empleando tiempos y desplazamientos que podrían dedicarse a vacunar a más personas. Y que hasta siete u ocho días después no pueda volver el equipo de vacunación a ese mismo municipio porque esté haciendo otras rutas, demorando la vacunación de las personas de esos municipios que tengan que vacunarse seguidamente», indican.
Sostiene la Administración regional que la molestía que el desplazamiento hasta los puntos de vacunación supone para los vecinos del medio rural está «compensada por la recepción ágil y rápida de la vacuna». «Y para la administración responsable del sistema sanitario el hecho de que se pueda vacunar más rápidamente a mayor número de los ciudadanos debe ser un objetivo fundamental, prioritario ante todo por el riesgo que el virus supone para las personas no vacunadas».
Insiste la Delegación Territorial en que «hay que tener en cuenta que los destinatarios de esta medida son en su inmensa mayoría personas menores de 55 años, acostumbradas a los desplazamientos». Además, señalan que la concentración de puntos de vacunación no es una práctica exclusiva de Segovia, sino que también se hace en otras provincias de Castilla y León o en la Comunidad de Madrid, con «largos desplazamientos para que las personas se vacunen en el estadio Wanda Metropolitano, o en el Hospital Zendal. «Hasta ahora se había vacunado en domicilios, en residencias, en casi todos los centros de salud rurales…. La edad de los ciudadanos lo aconsejaba. Pero cuando se ha llegado a edades más jóvenes es necesario adoptar esta medida para darle mayor agilidad al proceso», declaran.
No obstante, apuntan que la Gerencia de Asistencia de Segovia valora la introducción de modificaciones en la planificación de la campaña para mejorar la accesibilidad de todos los ciudadanos a los tres puntos fijos de vacunación masiva que a partir del lunes estarán en funcionamiento en la provincia..
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.