Borrar
Parte del conjunto en estado ruinoso de la casa de los Contreras, en Laguna de Contreras. Rabespierre-Hispania Nostra
El palacio medieval de Laguna de Contreras será Bien de Interés Cultural 29 años después
Patrimonio

El palacio medieval de Laguna de Contreras será Bien de Interés Cultural 29 años después

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León concluye así el expediente incoado en 1983

Jueves, 24 de febrero 2022, 17:26

El palacio medieval de la localidad segoviana de Laguna de Contreras consigue por fin la declaración de Bien de interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento. La fructificación del expediente ha tardado casi treinta años desde que se empezó el proceso para salvaguardar este vestigio del olvido, las malas praxis y del abandono que acompaña al inexorable paso del tiempo. Fue en 1983 cuando se abrió el expediente que ahora culmina con la declaración aprobada este jueves por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León.

Tal y como informan fuentes regionales, esta declaración delimita un área de protección visual y ambiental inmediato dentro de la trama urbana en la que se ubican los restos del palacio-fortaleza, por lo que cualquier intervención que modifique el volumen, la tipología, la morfología y el cromatismo, y que se realice en este entorno, podría suponer una alteración en las condiciones de percepción del bien o del propio carácter del espacio urbano.

Laguna de Contreras se sitúa en la cuenca del río Duratón. El inmueble ahora declarado BIC se levanta en la margen derecha del arroyo de la Hoz y «constituye un bien relevante del patrimonio cultural como palacio-fuerte cisterciense del siglo XIII, único ejemplo de arquitectura civil del estilo Císter en la provincia de Segovia», destaca la Junta la singularidad del edificio en ruinas. En 1623 ya consta el título de Vizconde de Laguna de Contreras, que ha dado lugar a su actual denominación.

Luis de Contreras

La casa palacio de Contreras queda encuadrada en la nómina de monumentos que agonizan en la provincia y que, amparados bajo el paraguas de figura oficial de protección, se encuentra amenazados por la ruina. El edificio está incluido en la denominada Lista Roja de Patrimonio que elabora la Asociación Hispania Nostra, dedicada a la salvaguarda de bienes históricos y emblemáticos. En Segovia hay, con el palacio de Laguna de Contreras, dieciséis inmuebles en peligro de desaparecer, a pesar de contar con una protección especial.

Arco con dos blasones en la entrada a la casa palacio de los Contreras. Rabespierre-hispania nostra

En total, la relación de la agrupación defensora del patrimonio tiene localizados e incorporados a su lista de monumentos enfermos 24 bienes en la provincia segoviana. En el caso concreto del reciente BIC de Laguna de Contreras, se trata de una casa-fortaleza, del siglo XII, que perteneció al Obispado de Segovia, recoge la ficha de Hispania Nostra. «En 1661 se concede el título de conde de Cobatillas a Luis de Contreras, natural, vecino y regidor de Segovia, alcalde-corregidor de Madrid y del Consejo de Hacienda de Felipe IV, que se hace cargo de los préstamos, réditos y demás deudas de la villa, valorados en 50.976 reales, convirtiéndose en dueño, para él y sus sucesores, de la localidad», añade la tarjeta de presentación del inmueble. Esa propiedad incluía la casa-fuerte.

Desde el punto de vista arquitectónico, es un conjunto compuesto de restos de una fortaleza y capilla, rodeado en origen por una cerca de mampostería y tapial de planta rectangular «que en la actualidad se encuentra casi desaparecida». En el siglo XVIII se construyó la iglesia dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, que no forma parte de la fortaleza pero se encuentra en sus inmediaciones.

Reformas acumuladas

La Junta de Castilla y León recuerda que el bien ha sido objeto de diversas adaptaciones al uso residencial con viviendas privadas. Por lo tanto, la estructura está «muy modificada». La puerta de ingreso se abre mediante arco rebajado, resultado de una reforma del siglo XVI. Hacia la derecha sobresale el ábside cuadrado de la iglesia. Entre los edificios singulares que conforman este conjunto, destaca el antiguo templo, que hoy se conoce como Capilla de las Ánimas, de la que solo se conserva el ábside y el arranque de las paredes laterales.

Por su parte, la Casona de los Contreras se extiende a lo largo de buena parte de la muralla meridional. Se aprovechó la fortaleza en toda su altura. Consta de dos plantas, la baja de mampostería y la alta, de tapial. En la planta baja se han abierto algunas ventanas y una puerta. La fachada hacia el interior del recinto se levantó por completo en el siglo XVII.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El palacio medieval de Laguna de Contreras será Bien de Interés Cultural 29 años después