Vecinos observan el humo y las llamas del incendio en Nieva en abril de 2017. El Norte

La Junta concede 487.000 euros para restaurar fincas afectadas por el incendio de Nieva de 2017

Está previsto repoblar 240,60 hectáreas de superficie quemada y el plazo para la finalización de los trabajos es el 5 de noviembre

El Norte

Segovia

Martes, 16 de febrero 2021, 11:57

La Junta de Castilla y León, a través del Servicio de Promoción Forestal de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, concedió una ayuda de 487.506,93 euros a una agrupación de propietarios particulares de Nieva que resultaron afectados por el incendio del 20 de abril de 2017. Los particulares unidos en esta agrupación están representados por la Asociación de Propietarios Forestales de Segovia (ASFOSE). El plazo para la finalización de los trabajos es el 5 de noviembre de 2021.

Publicidad

La agrupación beneficiaria de la ayuda concedida en relación con el incendio de Nieva está integrada por 52 titulares que representan a 73 propietarios, 12 de las parcelas son propiedad proindivisa de varios propietarios, que aportan un total de 240,60 hectáreas, lo que supone un 87,8 por ciento del total que resultó dañado por el incendio. «Las hectáreas que se van a restaurar están integradas por 221 parcelas. La pequeña superficie de estas parcelas, de 0,59 has/parcela, su dispersión y dificultad de acceso, que ha de realizarse atravesando otras parcelas a repoblar, son aspectos que dificultarían y encarecerían los posibles trabajos de restauración si tuvieran que llevarse a cabo de forma individual», explicaron desde la Junta.

El plan de actuaciones a ejecutar en la reforestación de la superficie quemada fue redactado por técnicos de la Asociación de Propietarios Forestales de Segovia y supervisado por los técnicos de la Sección de Promoción Forestal del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia. Prevé la repoblación de las 240,60 hectáreas con pino albar o piñonero (50%) y pino negral o resinero (40 por ciento. Junto a estas especies se proyecta también introducir, si bien en mucha menor proporción, encina (5%, retama (2,5%) y espino majuelo (2,5%). En dos terceras partes de las plantas introducidas se colocarán protectores/sombreadores individuales, para lo que se han seleccionado las zonas más susceptibles de ser dañadas por la fauna así como el área situada en el perímetro de la forestación.

Como obras complementarias se proyecta el mantenimiento de las pistas forestales que existían antes del incendio forestal. En este sentido se prevé el perfilado del plano de fundación de las mismas mediante el empleo de una motoniveladora.

Por último también se proyecta realizar un punto de agua para extinción de incendios forestales que también pueda emplearse para riegos de la reforestación, que tendrá una capacidad de 50.000 litros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad