Un hombre se somete a una prueba PCR. Antonio de Torre

Malestar por la decisión de la Junta de centralizar en Carbonero las PCR de Cuéllar, Nava y Fuentesaúco

Los vecinos de estas zonas básicas de salud, que deben desplazarse desde esta semana para hacerse las pruebas, barajan iniciar una recogida de firmas y movilizaciones

mónica rico

Cuéllar

Sábado, 7 de noviembre 2020, 12:04

Desde esta semana, los vecinos de Cuéllar y toda su zona básica de salud se tienen que trasladar a la localidad de Carbonero el Mayor para realizarse pruebas PCR. Así lo confirmaron ayer desde la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, señalando que hasta ... la localidad se desplazarán también los usuarios de las zonas de salud de Fuentesaúco de Fuentidueña y Nava de la Asunción, además de los pertenecientes a Carbonero.

Publicidad

Esta noticia ha sembrado malesar entre los vecinos de Cuéllar, que, a través de las redes sociales, están mostrando su disgusto y disconformidad con la medida. También barajan la posibilidad de realizar distintas acciones, como una recogida de firmas e incluso una manifestación, para mostrar su rechazo a la iniciativa, que obliga a desplazarse a miles de usuarios en un momento en el que las autoridades están pidiendo a la población que no salga de sus hogares y que se movilice lo menos posible.

Otra de las quejas es la referente a aquellas personas que no tienen posibilidad de acudir hasta la localidad en vehículo particular, lo que les obligaría a desplazarse hasta Carbonero en autobús, con el consiguiente peligro de contagio si el paciente resultara finalmente positivo en coronavirus.

Desde la gerencia de Asistencia Sanitaria se señaló que esta medida de centralizar las PCR se ha decidido, al igual que en otras zonas básicas, por cuestiones «de seguridad y para optimizar recursos», apuntando que se pueden hacer más PCR al día si se realizan todas en un mismo lugar, mientras que el resto de centros «se pueden ocupar de atender mejor al resto de pacientes».

Publicidad

Malestar

El Ayuntamiento de Cuéllar ha mostrado su malestar con la medida. El alcalde, Carlos Fraile, dice que al equipo de gobierno la iniciativa le parece «un despropósito» y señala que esto es una consecuencia directa de que el actual centro de salud de la villa no reúne las condiciones adecuadas para prestar una atención sanitaria correcta, apuntando que la infraestructura «es un desastre».

Fraile recuerda que el centro de salud no ha podido albergar en ningún momento de la pandemia un circuito sucio y que fue el propio Ayuntamiento el que pidió la colaboración de la parroquia para la cesión del centro parroquial en primer lugar, y posteriormente quien ofreció el estudio de gramática para que se practicaran las pruebas PCR, donde se han venido desarrollando hasta esta semana, cuando se ha decidido la centralización.

Publicidad

Para el equipo de gobierno, «este trasladado es un mazazo», al igual que para toda la ciudadanía de Cuéllar, «que no entiende cómo siendo el municipio más importante de toda la provincia de Segovia, tenemos que hacer 30 kilómetros de ida y 30 kilómetros de vuelta hasta Carbonero el Mayor», apunta Fraile, para quien la situación es consecuencia de la escasez de recursos sanitarios con los que cuenta la provincia, lo que se ha visto «con evidencia en esta pandemia y en esta segunda oleada». El alcalde señaló no entender cómo los vecinos de Cuéllar están recibiendo este trato por parte de la Junta de Castilla y León en la asistencia sanitaria.

Asimismo dijo que desde el gobierno regional se lleva más de doce años prometiendo un nuevo centro de salud «del que ahora nos enteramos que va a ser a medio plazo, lo cual fue también una decepción. Si entendemos que el corto han sido 14 años, pues el medio plazo es inasumible para un municipio como Cuéllar, que está siendo castigado continuamente por parte de las políticas sanitarias de la Junta de Castilla y León», denunció.

Publicidad

El alcalde señaló que el equipo de gobierno ha pedido explicaciones a la Delegación Territorial de la Junta y se le han ofrecido por parte del director médico de Atención Primaria, al que agradeció la información recibida, entre la que se encuentra que las pruebas de antígenos sí que se realizan en Cuéllar, donde también se continuarán realizando PCR aunque únicamente a pacientes que estén inmovilizados en sus domicilios, a personas de movilidad reducida que no sean susceptibles de transporte en vehículo particular y a aquellos pacientes pediátricos que sean contactos estrechos «y que sea imprescindible realizar la toma de PCR tumbado».

Esto no quita que el grueso de las pruebas PCR se haya derivado a Carbonero el Mayor, lo que al alcalde le parece «un despropósito y un maltrato por parte de la Junta de Castilla y León», a la que emplaza a poner más recursos para que en la villa se continúen realizando estas pruebas cómo hasta el momento, apuntando que el Ayuntamiento ha ofrecido espacios y continúa con ese ofrecimiento, extendiéndolo incluso hasta la enfermería de la plaza de toros, porque «los vecinos de Cuéllar no merecen este trato». Fraile también anunció que al próximo pleno municipal se elevará una moción o petición de carácter institucional ligada a esta cuestión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad