Borrar
Máquina trituradora de residuos de la construcción. El Norte
La Junta autoriza siete nuevas áreas para residuos de la construcción

La Junta autoriza siete nuevas áreas para residuos de la construcción

Estarán ubicadas en Adrados, Brieva, Hontalbilla, Migueláñez, Ortigosa de Pestaño, Santo Domingo de Pirón y Torreiglesias

El Norte

Segovia

Jueves, 25 de marzo 2021, 10:53

La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Segovia ha autorizado el uso excepcional de suelo rústico para el emplazamiento de siete Áreas de Aportación de Residuos de la Construcción y Demolición (RCDs) y de Residuos Voluminosos y Enseres no peligrosos (RVE). Estas nuevas áreas se instalarán en siete localidades de la provincia. En concreto, en Adrados, Brieva, Hontalbilla, Migueláñez, Ortigosa de Pestaño, Santo Domingo de Pirón y Torreiglesias.

La construcción de estas plantas se integra en el programa para la recuperación ambiental de zonas degradadas por el depósito de residuos inertes, que desarrolla la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en colaboración con los consorcios de gestión de residuos y las diputaciones provinciales.

El Consorcio Provincial para la Gestión Medio Ambiental y Tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos de Segovia promueve las áreas de aportación de la provincia. Estas plantas se ubican en parcelas municipales y son recintos explanados y hormigonados, cercados con valla de malla metálica, en los que se instala una marquesina bajo la que se colocan los contenedores para el depósito de los residuos de construcción y demolición y residuos voluminosos y enseres no peligrosos. Finalmente se coloca un cartel informativo, visible desde el exterior del recinto, en el que se señalan los residuos que es posible depositar, los que están prohibidos y los horarios de acceso. Las áreas de aportación disponen, como mínimo, de un contenedor específico donde acumular los RCDs procedentes de obra menor o de reparación domiciliaria.

La comisión también ha autorizado el uso de suelo rústico para la ampliación de una industria de procesado de plantas hortícolas para la manipulación de frutos rojos en Coca. La empresa solicitante necesitaba este nuevo espacio tras la ampliación de su superficie de plantación para realizar el proceso productivo de forma eficiente. Además, el proyecto ha sido considerado como interés público al contribuir esta industria hortícola al desarrollo rural de la localidad de Coca.

En línea con la consideración de interés público, la comisión ha aprobado el proyecto de captación y suministro de aguas subterráneas a una industria cárnica en Villacastín. La intervención consiste en la instalación de bombas sumergibles y columnas en los pozos, tuberías de distribución hasta la fábrica e instalaciones en alta y baja tensión.

Ambos proyectos cuentan con los informes favorables de los servicios territoriales de Medio Ambiente y de Cultura y Turismo. En estos documentos se detalla el cumplimiento de la normativa y la no incidencia de las nuevas instalaciones en especies protegidas de fauna y flora, en la Red Natura 2000, en Espacios Naturales, en Bienes de Interés Cultural o en yacimientos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Junta autoriza siete nuevas áreas para residuos de la construcción