Secciones
Servicios
Destacamos
El despiece por consejerías del proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad para el año que viene revela más de medio centenar de partidas reservadas por Fomento y Medio Ambiente en la provincia. Por su cuantía, sobresalen los diez millones de euros anuales que ... se lleva la autovía de Pinares, la que une Segovia con Valladolid. Al respecto, Francisco Vázquez ha subrayado y reiterado que «no se va a cobrar peaje» por circular por esta carretera. En las inversiones reales de la consejería que dirige Juan Carlos Suárez-Quiñones también hay hueco para las primeras financiaciones, con 780.000 euros y algo más de 691.000, para dos grupos de viviendas de promoción pública, El Mayorazgo y La Fresneda, respectivamente.
La red viaria autonómica acapara otras actuaciones, como la renovación de la CL-601 desde La Granja hasta el límite con Madrid, que dispondrá en 2022 de 500.000 euros para una primera fase de las obras. Estos montantes crecerán en 2023 y 2024 hasta los 1,5 millones y 1,69 millones, respectivamente. También contará con medio millón de euros la intervención en la CL-605 al cruce con la CL-607. Otra inversión es la planificada para el año que viene para avanzar en las mejoras de la conexión de la CL-601 y la SG-20 a La Granja. La Junta prevé 820.000 euros en 2022. El programa plurianual para conservación de carreteras arrancará con 1,5 millones.
Dentro también de Fomento, la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Medioambiental, la prevención de incendios adquiere protagonismo inversor, con cerca de 1,1 millones en tratamientos selvícolas en el territorio segoviano, la mitad que en el presente ejercicio, aunque ya se han inyectado más de doce millones en los años precedentes. La lucha contra el fuego también contará en 2022 con 1,2 millones para medios aéreos y casi 400.000 para las dotaciones helitransportadas.
En la Consejería de Agricultura y Ganadería, la apuesta presupuestaria es la modernización de los regadíos en la comarca de El Carracillo, para lo que la Junta habilita una partida que roza el millón y medio provenientes del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl). Cabe recordar que este plan plurianual está dotado con 12 millones de euros, que se completen con sendas partidas de 4,8 millones y de 5,3 millones durante 2023 y 2024, como se extrae de la planificación contable.
Los procesos de concentraciones parcelarias se llevan un buen pellizco de las inversiones de Agricultura en la provincia. En Castro de Fuentidueña, 1,1 millones; el proyecto de Labajos II, 1,2 millones; la infraestructura rural Cerezo de Arriba II se queda en 200.000 euros, que en el caso de la zona de concentración parcelaria de Santo Tomé del Puerto es de 60.000, o de 123.073 euros en el proyecto entre Yanguas, Escarabajosa y Tabanera.
La Consejería de Educación tiene la asignatura pendiente del instituto de San Lorenzo. La paralización de las obras que se venían acometiendo ha retrasado el desarrollo de esta infraestructura altamente demandada y ha obligado a resolver el contrato con la adjudicataria, lo que fuerza a la Junta a empezar de nuevo un proceso de licitación. A sabiendas de esos plazos administrativos, la edificación del centro formativo figura en los Presupuestos de la Comunidad del año que viene con una inversión aparejada de 500.000 euros. El coste total es de 11,4 millones, de los que ya se han costeado siete. La partida más potente se aplaza a 2023, cuando el plan de inversión para el instituto de San Lorenzo prevé una inyección de tres millones, que se completará en 2024 con otro millón.
Dos obras en sendos institutos, uno en la capital y otro en El Espinar, copan también asignaciones importantes en Educación. La creación de la envolvente en el Andrés Laguna de la ciudad contará con 896.494 euros, y la mejora de la envolvente y la iluminación del centro espinariego está dotada con más de 1,4 millones de euros.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades consigna diez millones de euros para la atención a la dependencia el curso que viene, a los que hay que sumar 1,5 millones para sufragar obras en la Residencia Asistida.
El presupuesto diseñado por la Junta para la provincia el próximo ejercicio asciende 482,5 millones de euros, incluidos los 283,7 millones y los 77,1 millones de personal y gastos corrientes en bienes y servicios, respectivamente. Esa cuantía supone un 5,13% más que lo aprobado para el año en curso, unas décimas por encima del incremento medio regional. Las inversiones reales de las consejerías también aumentan. En conjunto, ascienden a 41,1 millones de euros, lo que representa una subida del 45%, según Francisco Vázquez, quien subrayó la reducción de impuestos propuesta para 2022, que en Segovia se traduce en una rebaja fiscal de 37,8 millones de euros que beneficiarán a 12.603 declarantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.