Borrar
La Comisión de Medio Ambiente, reunida en la Delegación de la Junta. E. N.
La Junta aprueba una central solar fotovoltaica en Madrona

La Junta aprueba una central solar fotovoltaica en Madrona

La Comisión Territorial de Medio Ambiente autoriza una planta de clasificación de residuos de construcción en Carbonero el Mayor

El Norte

Segovia

Martes, 18 de septiembre 2018, 11:52

La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Segovia ha estudiado diversos proyectos para el uso excepcional de suelo rústico, destinado a nuevas instalaciones y ampliación de otras ya existentes ubicadas en el medio rural. En la reunión, presidida por el delegado territorial Javier López-Escobar, el órgano consultivo ha dado el visto bueno a la instalación de una planta solar fotovoltaica en Madrona.

Este proyecto ha sido informado favorablemente a efectos ambientales, y podrá ser desarrollo siempre que cumpla las medidas preventivas y protectoras incluidas en el Estudio de Impacto Ambiental. La central solar fotovoltaica evaluada generará electricidad mediante 58 paneles sobre estructuras fijas. La energía producida se venderá mediante conexión de la instalación a la red de distribución eléctrica, y la conexión de la planta con dicho punto conlleva la construcción de una subestación transformadora.

Además, en este proyecto está previsto implantar un sistema de monitorización de los equipos instalados en la planta solar para detectar posibles defectos en la instalación, recoger las medidas de la producción energética, eficiencia y disponibilidad. La central contará con un sistema de seguridad que incluirá un circuito cerrado de televisión, control de accesos y detección de intrusos. La instalación está prevista en varias parcelas en las inmediaciones del núcleo de Perogordo con una superficie total de 172 hectáreas. Además de los paneles, el proyecto contempla la construcción de un centro de control y almacén y un edificio para la oficina.

Entre otros asuntos que abordó la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo, en Carbonero el Mayor se ha autorizado una planta de clasificación de residuos de construcción y demolición. El proyecto, ya sometido al trámite de evaluación de impacto ambiental simplificada, incluye una playa de descarga hormigonada y acondicionada, instalación de decantación de aguas residuales mediante balsa impermeabilizada, zona de acopios, cabina de triaje con cinta transportadora, caseta-oficina y aseos. La planta ocupará una superficie de 525 metros cuadrados. El proyecto prevé que los residuos inocuos que se generen sirvan para rellenar huecos de la actividad extractiva de la zona.

Centro hípico en Santo Tomé

En el municipio de Santo Tomé del Puerto se ha autorizado el uso de suelo para una nave destinada a establo en el que se llevará a cabo la cría de caballos, hospedaje y actividades de doma y monta recreativa. El establo contará con 183 metros cuadrados construidos y albergará 12 boxes. El proyecto también contempla una edificación auxiliar con zona social y cobertizo, una fosa séptica y estercolero.

En Chañe, la comisión ha autorizado la ampliación de instalaciones de un vivero de producción y comercialización de plantas de fresa. En un edificio ya existente se acondiciona y amplía la planta baja para recepción, zona multiusos, zona de trabajo común, almacén, aseo y despachos y la primera planta se adapta para distribuidor y tres despachos más. En total, la superficie afectada es de 210 metros cuadrados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Junta aprueba una central solar fotovoltaica en Madrona