La Junta de Castilla y León espera desde hace unos días la respuesta del ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, al escrito que remitió a raíz del empeoramiento y el descontrol de la situación epidemiológica en Madrid, que ... luego acabó con las restricciones impuestas el pasado viernes por la noche por la Comunidad que preside Isabel Díaz Ayuso.
Publicidad
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ya hizo pública su preocupación por el trasiego de viajeros que se desplazan a diario a la capital de España, sobre todo desde Segovia y Ávila, y viceversa. El confinamiento de Madrid y las limitaciones en los traslados implican a miles de usuarios de los servicios ferroviarios y de los autobuses que conectan cada jornada Segovia con la capital de España. Así, los motivos de trabajo y de estudios, siempre que estén debidamente acreditados, están admitidos en el capítulo de excepciones a la movilidad entre territorios.
Esa zozobra llevó al Gobierno castellano y leonés que preside Alfonso Fernández Mañueco a plantear al Ministerio una serie de medidas para reforzar la seguridad del pasaje en los trayectos. El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, desvela que en la petición se contemplaba, por ejemplo, cambiar el sistema de venta de billetes de tren de forma que los viajeros no se pudieran sentar unos frente a otros y que tuviera en cuenta la separación entre pasajeros con una reducción del 50% en la capacidad de cada convoy, expone Igea, quien lamenta que estas propuestas todavía no han obtenido respuesta por parte del ministro José Luis Ábalos.
Estas medidas dirigidas a garantizar la protección del pasaje de los trenes y minimizar los riesgos de contagio en las conexiones de transporte con Madrid también se han planteado en el caso de los autobuses que a diario enlazan Segovia con la Comunidad vecina, ha dejado entrever Igea.
La plataforma de usuarios de la alta velocidad ferroviaria calculan que cada jornada se mueven hacia Madrid en torno a mil segovianos en los trenes Avant. Este grupo tan numeroso también ha reivindicado a Renfe e instituciones públicas mejoras en las medidas de prevención durante estos trayectos, ya que los viajeros van «hacinados», sobre todo en el primer servicio de la mañana.
Publicidad
En cuanto al grupo Avanza, empresa que explota la ruta por carretera para viajeros entre Segovia y Madrid, y viceversa, están a expensas de las medidas que pudiera adoptar el Ministerio, por lo que de momento los servicios y horarios de autobuses se mantienen como estaban antes del confinamiento madrileño.
La compañía indica que un día laborable puede transportar entre ambas ciudades a cerca de 2.600 viajeros. Fuentes de la empresa añaden que estas cifras están muy por debajo de lo que era habitual el año pasado por estas mismas fechas, sin pandemia ni restricciones. Por ejemplo, el 1 de octubre de 2019 usaron sus autobuses 5.606 personas, lo que supone un descenso del 54% en la cifra de viajeros.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.