«Los juegos intergeneracionales y la actuación de magia son la gran novedad»
Rubén García. Alcalde de Torrecaballeros ·
Actuaciones musicales, actividades para niños y juegos autóctonos marcan los días de fiestas en honor a San MiguelSecciones
Servicios
Destacamos
Rubén García. Alcalde de Torrecaballeros ·
Actuaciones musicales, actividades para niños y juegos autóctonos marcan los días de fiestas en honor a San MiguelLas actuaciones musicales, actividades para niños y juegos autóctonos marcan los días de fiestas en el municipio segoviano de Cabanillas que en honor a San Miguel celebran este fin de semana. Dos días con agenda completa para disfrutar desde primera hora de la mañana y sin tiempo para aburrirse como explica el alcalde de Torrecaballeros.
–Las fiestas dan comienzo el sábado 28 pero para ir animando el ambiente ¿qué actividades previas se han preparado?
–Se han programado para el fin de semana anterior a la de fiestas y hemos tenido una cata solidaria de chocolate en beneficio de AFA Segovia y también un taller organoléptico en el que se reconocen plantas a través de los sentidos. Se ha organizado en la casa del Esquileo de Cabanillas, es el único rancho de esquileo que queda en pie en toda España y agradecemos la cesión del espacio para llevar a cabo estas actividades.
–¿Cómo se ha ideado el programa de este año?
–Se organizan a la vez que las de Torrecaballeros bajo la dirección del concejal de Fiestas, Ismael García. Coordina las reuniones de la Comisión de Fiestas, también la agrupación de peñas Otter, la asociación de Empresarios de Torrecaballeros y el CD San Medel y algunos vecinos a título individual.
–¿Alguna novedad?
–El programa es similar al de otros años con la misa en honor a San Miguel y la procesión con la actuación de 'La Esteva', que congrega a mucha gente. También los campeonatos de juegos autóctonos, de chito para los hombres y bolo para mujeres y la caldereta antes de la verbena. Pero como novedad, hemos organizado una tarde de juegos intergeneracionales que son inclusivos y ecológicos. Invitamos a dejar las nuevas tecnologías aparte durante un rato. También se ha programado un espectáculo de magia y después un chocolate con picatostes. Así que los juegos intergeneracionales y la actuación de magia son novedad este año.
–¿Son los niños loa que más van a disfrutar?
–Es un programa breve porque es un fin de semana, pero es muy variado y el domingo prácticamente es un día para ellos.
–Con el otoño recién estrenado la caldereta ¿es la mejor opción para recuperar fuerzas?
–No puede faltar, es tradición el sábado por la noche antes de la verbena. Las noches son más fresquitas, estamos al pie de la sierra y la caldereta es un plato contundente que apetece en otoño. Se encarga en un establecimiento de Torrecaballeros también el pincho o el chocolate porque intentamos que todo lo que se pueda se adquiera en establecimientos del municipio y sirva para dinamizar el tejido económico de la zona.
–Con apenas medio centenar de vecinos censados ¿cómo se viven las fiestas en Cabanillas?.
–Tenemos por una parte los vecinos que residen en Cabanillas durante todo el año a la que suman también quienes viven en Torrecaballeros con raíces aquí y los que residen en sitios cercanos. Estos días hay mucha gente que regresa para las fiestas que marcan el punto y final para muchas estancias de verano pero también es un momento de regreso. Son unas fiestas muy participativas, al campeonato de juegos autóctonos vienen jugadores federados de la provincia, a la procesión viene mucha gente seguidora de 'La Esteva' y se llegan a repartir entre 150 y 200 raciones de caldereta. No es un número excesivo pero sí importante para un núcleo como Cabanillas.
–Durante el verano ¿aumenta la población?
–Aquí tenemos varios establecimientos de turismo rural y en verano sí que se nota que hay mayor movimiento de gente.
–¿Cómo se aventura el curso escolar en el municipio?
–Las fiestas marcan en el fin del verano pero desarrollamos muchas actividades culturales en invierno en el Esquileo de Cabanillas porque es un sitio estupendo. En octubre hay actividades teatrales y en diciembre las de Navidad, por ejemplo.
–La participación es importante en las fiestas ¿qué les diría a los que se lo están pensando para que se decidan a acercarse?
–Esta es una de las últimas oportunidades para disfrutar de momentos festivos al aire libre. Creo que es un lugar, bastante desconocido, que merece la pena visitar con dos referentes monumentales como es el Palacio del Esquileo y la iglesia de San Miguel que es preciosa. Durante gran parte del año está cerrada, pero se puede visitar estos días. Es una oportunidad para descubrir este enclave de la provincia.
PROGRAMA
Sábado 28 de septiembre
13:00 h. Santa Misa y Procesión en honor a San Miguel.
13:00 h. Actuación de 'La Esteva' A continuación, aperitivo en la Casa Barrio.
17:00 h. Juegos autóctonos junto al Esquileo. Organiza el Ayuntamiento, con la colaboración de Paco, Sabi, Carlos y Domingo.
18:00 h. Juegos intergeneracionales para todas las edades, ecológicos, artesanos e inclusivos y pintacaras. Plaza de la iglesia.
21:00 h. Caldereta junto a la Casa Barrio. Precio del ticket 4€ (no incluido en el bono). Venta anticipada de tickets en el Ayuntamiento. Hasta un máximo de 150 raciones.
22:30 h. Verbena orquesta Tritón en la plaza de entrada. Al finalizar macro-discomóvil.
Domingo 29 de septiembre:
13:00 h. Santa Misa por los difuntos de la parroquia.
17:30 h. Espectáculo de Magia 'Para fliparlo', con Héctor Sansegundo.
19:00 h. Tradicional chocolatada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.