

Secciones
Servicios
Destacamos
Raquel Municio Casado es una de las muchas personas que en la provincia de Segovia se van a ver beneficiadas por el incremento del Salario ... Mínimo Interprofesional anunciado por el Gobierno de España. No será mucho dinero, porque no trabaja a jornada completa, «pero todo ayuda» en un momento en que los precios están desbocados y llenar la cesta de la compra es un dolor diario. Ayudante de cocina y monitora de comedor en el colegio Peñascal, viuda y madre de tres jóvenes en edad universitaria, confiesa que tiene que hacer «juegos acrobáticos» para llegar a fin de mes.
«Trabajo seis horas al día, el 75% de la jornada, y la subida del Salario Mínimo Interprofesional puede suponerme siete euros al mes, calculo yo. Es poco dinero, pero todo lo que sea sumar, en mi situación, bienvenido sea», dice.
Su trabajo en el comedor le reporta mensualmente alrededor de 700 euros. «En diciembre cobré 692, porque les faltaba pagarme una subida del 3% que me debían derivada del último convenio que se firmó. Con la subida del SMI llegaré a los 710 o 712, no mucho más. Afortunadamente, también trabajo en el programa Madrugadores, hora y media al día, lo que me permite ganar casi 300 euros más. Con casi mil, nos vamos apañando, aunque es complicado», relata.
El esfuerzo que esta trabajadora tiene que hacer para sacar a sus hijos adelante es el de otros muchos segovianos que aplauden el incremento salarial. «Todo ayuda. Mis hijos tienen 18, 20 y 22 años. El mayor trabaja, pero trabaja para él, y sigue en casa, con lo cual los gastos son para mí».
Raquel no comparte la postura de la patronal contraria al incremento anunciado por el Gobierno. «Les dejaría mi sueldo y les diría, «hala, a vivir con esto», a ver cómo lo hacían. La vida ha subido muchísimo, hacer frente a todos los gastos y llegar a fin de mes no es sencillo con un sueldo bajo. Suben el salario mínimo, sí, pero tenemos mucho menos poder adquisitivo que antes. Lo ves cuando vas a la compra. Compras lo mismo que comprabas otras veces, antes de que se dispararan los precios, y te das cuenta de que cuesta veinte veces más. ¿Malabares? Juegos acrobáticos es lo que tengo que hacer para poder vivir», cuenta.
El sector en el que trabaja Raquel es uno de los más beneficiados por la subida. Como apunta Miguel Ángel Mateo, secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, trabajadores de ámbitos laborales muy «feminizados», relacionados con el sector servicios y el tercer sector, son los que más lo van a notar. «Los salarios no suben en la misma proporción y al final la gente no va a poder ni comprar. Y la economía se reactiva siempre y cuando haya dinero para consumir. Es cierto que la inflación se ha disparado y que la subida del Salario Mínimo Interprofesional puede parecer escasa, y hay gente que lo está pasando verdaderamente mal y así va a seguir siendo, porque con 80 euros más tampoco va a poder llegar a fin de mes, pero cualquier subida que haya, aunque sea mínima, es muy positiva», añade Mateo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.