Las jubilaciones anticipadas reducirán hasta el 20% la plantilla de la Policía Local

El Ayuntamiento de Segovia reorganizará secciones y prevé la realización de servicios extraordinarios por los agentes

Lunes, 14 de enero 2019, 08:39

«Somos la imagen de la ciudad», declara Francisco Javier Mosácula. Lo afirma porque lo ha vivido al atender a muchos visitantes, y cuando le quedan pocos días para jubilarse. A su lado, Francisco José Martín, oficial de la Policía Local de segovia y ... en la misma situación, advierte de que «la gente confía en nosotros, confía en que les puedes resolver un problema». Ambos han sido testigos a lo largo de su carrera de que «a veces la gente se desahoga», paga su frustración con ellos. Pero al final, «agradecen y valoran nuestro trabajo», apostilla Martín. Como ellos, su compañera Concepción Gómez en febrero no estará en el servicio activo. Ella, como mujer dice que no ha tenido problemas especiales «en general», pero si se le insiste recuerda que «como en todos los trabajos, ha habido algún caso». No lo concreta, queda para su historia personal. Y ella y sus dos compañeros son ya historia de la Policía Local de Segovia.

Publicidad

Escribe Mosácula, en su libro 'Historia de la Policía Local de Segovia' de 1999 (realizado para conmemorar el centenario del cuerpo), que la «mayor presencia de las policías locales en todo aquello que concierne a la seguridad ciudadana no se debe a un afán de protagonismo (…) sino a una realidad social en la que los ciudadanos nos exigen cada vez más garantías para su propia seguridad personal y la de sus sus bienes». Por eso, añade, han aumentado sus obligaciones, por la exigencia de la sociedad democrática. La frase, escrita hace casi veinte años, tiene plena vigencia.

El cuerpo local de seguridad sigue su evolución, y este año experimentará más cambios. Son también consecuencia de las circunstancias, de la jubilación anticipada de entre 12 y 14 agentes (el número definitivo se sabrá a partir del 31 de enero), que podrán hacerlo al acogerse al real decreto 1449/2018, de 14 de diciembre, por el que se establece el coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los policías locales. Mosácula es uno de los que lo ha confirmado, y también Concepción Gómez y Francisco José Martín, los tres con más de treinta y ocho años de servicio.

El intendente jefe de la Policía Local de Segovia, Julio Rodríguez Fuentetaja, tendría la opción de pasar a esta jubilación anticipada, decidida por un acuerdo del Gobierno con la Federación Española de Municipios y Provincias.

Pero Rodríguez seguirá al frente del cuerpo, como el mayor Félix Díez y un inspector. Y reconoce que las vacantes de quienes opten por retirarse obligarán a reorganizar todos los servicios, y que 2019 va a ser un año complicado: «El hueco que queda hasta que se incorporen los nuevos agentes es de cerca del 20%». Ahora la prioridad es «reforzar las secciones de fin de semana y de noche, donde más necesidades se detectan», y luego distribuir el resto de vacantes en distintas secciones.

Publicidad

Rodríguez y la concejala de Personal, Marisa Delgado, explican que ahora está en marcha el proceso de selección para cubrir seis plazas (de la convocatoria de 2018), pero el Ayuntamiento de Segovia necesita incorporar una docena más de agentes para cubrir las vacantes que se van a producir por estas jubilaciones. En el mejor de los casos, aunque fuera con policías en prácticas, la plantilla será de nuevo la 'normal' dentro de un año; en el peor, en el año 2020.

La plantilla, a fecha de hoy, tiene cien agentes, incluidos los mandos. Para organizar el trabajo, contando con esas vacantes, a lo que no se llegue con el servicio normal se hará con servicios extraordinarios, como ocurre con la Cabalgata de Reyes o en Semana Santa. Comenta Julio Rodríguez los datos que ilustran la situación: «Al año tenemos unas 70 pruebas deportivas en la vía pública, aparte de las ferias, Titirimundi y otros eventos, numerosas actividades culturales, y luego los puentes y épocas de gran afluencia de visitantes».

Publicidad

El pleno del Ayuntamiento celebrado el 28 de diciembre aprobó una moción (presentada por Ciudadanos) para agilizar la convocatoria de plazas y cubrir las vacantes que van a producirse. Marisa Delgado ya explicó en la sesión que el decreto (que ofrece a los agentes con 59 años cumplidos y 35 años cotizados como policías la posibilidad de jubilarse de forma anticipada) deja poco margen de maniobra a los ayuntamientos. Por eso, dado que la Junta de Castilla y León organiza solo un curso de formación cada año en la Academia de Policía, la alcaldesa (como otros alcaldes de la comunidad con el mismo problema) ha pedido al Gobierno regional que convoque un segundo curso en el segundo semestre.

La situación que se vislumbra a partir de febrero implica un cambio importante en la Policía Local de Segovia, además de un relevo generacional. Reorganizar los servicios «es la única forma que tenemos» mientras se resuelve la petición a la Junta y se van produciendo las jubilaciones, explica Delgado. El 1 de febrero, cuando haya expirado el plazo para que los interesados presenten sus solicitudes, el Ayuntamiento sabrá el número definitivo, «y entonces podremos hacer la oferta pública de empleo con las plazas concretas», indica.

Publicidad

La reorganización requiere esfuerzos. Destaca la concejala que «habrá distintas maneras de arreglarlo, porque no es lo mismo que la vacante sea de un agente de calle que de oficina». Pero será complicado. Ahora hay seis agentes en proceso selectivo, que entrarán en la Academia en febrero y que, tras la formación y las prácticas, se incorporarán al servicio probablemente en noviembre.

Plazas y plazos

Hasta febrero no sabrá la concejala de Personal cuántas plazas saldrán en la oferta pública de empleo. La convocatoria tendrá que publicarse en los boletines oficiales. Y lleva unos trámites y un tiempo. «Por eso nuestra petición de que la Junta haga un segundo curso; si no lo hace, nos vamos a febrero de 2020 para que empiecen la Academia, y no sería hasta noviembre de 2020 cuando podríamos incorporar nuevos policías. Imaginemos que son 11 plazas, eso es mucho tiempo». De ahí que su preocupación y la del intendente jefe haya sido, hasta ahora, ver cómo reorganizar los servicios con el máximo de vacantes. Ahora mismo, sin contar las que se producirán este año, hay seis vacantes de agente y una de oficial. Las de agente en proceso de selección, han hecho las pruebas físicas y el psicotécnico y está pendiente la prueba de conocimientos. Otros dos, de la oposición de 2016, que recurrieron ante el TSJ y vieron estimada su reclamación, están pendientes de los últimos trámites.

Publicidad

Explica Julio Rodríguez que los seis de la oposición de 2018 (que se resolverá este mes) se incorporarán en febrero a la Academia de Policía de Ávila, donde permanecerán hasta el mes de julio; luego tienen que hacer tres meses de prácticas en la plantilla, aunque algunos de los que se presentan ya son policías en otros sitios. Igual que Delgado, Rodríguez apunta que la docena de vacantes que van a quedar ahora, «en principio» obliga a reorganizar todas las secciones: «Daremos prioridad a las que hacen fin de semana y noche, porque creemos que es donde está la mayor necesidad, y luego el resto de vacantes irán ocupando distintas secciones. Hasta que no se incorporen no vamos a poder dar el mismo nivel de servicio porque entre los seis pendientes de incorporarse y los doce o catorce que se van a ir queda un hueco muy importante, de un 20%; es decir, de unas 20 plazas».

De todas formas, espera que el escrito que ha enviado la alcaldesa a la Junta de Castilla y León solicitando en nombre del Ayuntamiento un segundo curso extraordinario en el segundo semestre de 2019 tenga respuesta positiva. También lo han pedido otros municipios. Y, según Rodríguez, «permitiría incorporar agentes, aunque sea en prácticas, en enero de 2020».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad