Borrar
El grupo de jóvenes investigadores posa en el aula 214 del campus María Zambrano en Segovia. Antonio Tanarro
Unas jóvenes miradas a las reacciones químicas

Unas jóvenes miradas a las reacciones químicas

Durante las jornadas de trabajo en el campus de la UVA se han formulado propuestas para alcanzar los objetivos de sostenibilidad de la ONU

Sábado, 11 de septiembre 2021, 11:25

Jóvenes investigadores en el campo de la química procedentes de Bélgica, Austria, Finlandia, Turquía, Italia, Francia, Portugal y Suecia, además del segoviano Antonio Valverde, han participado durante estos días en el campus de la UVA Jóvenes europeos en catálisis en la Young European Catalysis, o lo que es lo mismo, una red de doctorandos, en concreto en química e ingeniería química a nivel europeo que surgió en un congreso internacional en 2019. «Desde entonces hemos estado trabajando, 'on line' todo, y queríamos hacer nuestro primer evento y como soy de Segovia, pues me lo he traído a Segovia bajo el título de 'Juntos mejor' (Better together)», explicó Antonio Valverde.

Es el primer encuentro de estas características que se realiza en Segovia. Empezó el pasado día 6 en la Academia de San Quirce y el resto de los días (concluyó ayer), se ha desarrollado en la sala G-214 del campus universitario María Zambrano.

«En vez de ser el típico congreso en el que hay ponencias de profesores, no ha habido charlas plenarias, que son las típicas», añadió Antonio Valverde. Tiene como objetivo el desarrollo de una propuesta de acción, en la que se resalte el papel de la química, en concreto la catálisis, para alcanzar los objetivos de sostenibilidad de Naciones Unidas.

Para ello, y a través del aprendizaje activo, se ha planteado a los participantes resolver de manera colaborativa distintas misiones buscando la resolución de un problema social específico. Proceden de diferentes puntos, tienen diferentes nacionalidades, pero les apasiona la química. En inglés se entienden a la perfección para trabajar. Al final de cada búsqueda ha habido un punto de decisión en el que los distintos grupos expusieron sus ideas para generar, al final del hito, material de divulgación.

El tema elegido

«Lo que se ha hecho es de los objetivos de sostenibilidad de Naciones Unidas elegir uno y llevamos toda la semana redactando propuestas para llegar a una final que se va a publicar en una revista científica». Y la propuesta es cómo conseguir que el transporte naval sea neutro en emisiones de CO2 «y en eso es lo que llevamos trabajando durante estos días, en buscar alternativas», añadió el joven segoviano, que en la actualidad prepara su tesis en el Instituto de Ciencias Materiales de Madrid.

Es el primer encuentro de estas características, pero ha nacido con una clara vocación de continuidad. «De algún modo somos como la división de jóvenes de catálisis de la Federación Europea de catálisis, estamos avalados por la Federación europea y la idea es que cada año se realice en distintos países, que se establezcan redes de colaboración o incluso dar becas, que haya movilidad internacional entre los miembros de la red y desde luego que haya mínimo un evento cada año o cada dos», dijo.

La catálisis es algo más cercana y común de lo que parece en un principio. «Es bastante terrenal porque por ejemplo en los tubos de escape de los coches hay un catalizador para descomponer los gases que salen. La catálisis es la ciencia que consigue que las reacciones químicas sean más rápidas; una parte de la química que se basa en acelerar reacciones», definió.

No ha sido la única actividad. Paralelamente se ha realizado un taller de diversidad, un taller de colaboración y otro de redacción científica, además de contar con la intervención de expertos como María Liras, investigadora del IMDEA y Eva María Maya, investigadora del CSIC.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Unas jóvenes miradas a las reacciones químicas