Una de las acciones llevadas a cabo en la gincana saludable de La Higuera, en Segovia. El Norte

Jóvenes de La Higuera investigan sobre el pasado del municipio en una gincana saludable

La actividad promovida por la Diputación de Segovia se enmarca dentro de la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable

El Norte

Segovia

Domingo, 22 de agosto 2021, 21:51

La Diputación Provincial ha llevado a cabo esta semana la tercera actividad del bloque 'Scape Land – gincana saludable', perteneciente a la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable puesta en marcha junto a Funge Universidad de Valladolid (UVA), el Ayuntamiento de la capital segoviana y los cuatro Grupos de Acción Local, con la que los jóvenes de La Higuera han disfrutado de una misión muy importante: salvar al planeta de la devastación. A través de diferentes retos, y gracias a la colaboración del Consistorio de Espirdo y del colectivo Segovia Sur, los participantes, de entre 13 y 28 años, han ahondado en la importancia de la agricultura ecológica y de las buenas prácticas que se hacían en su municipio alrededor de cien años atrás.

Publicidad

Los asistentes no dudaron en preguntar a los mayores de su zona con el fin de poder descubrir en qué lugares había huertos de cereal, melón, sandía, garbanzos y de conocer refranes de localidades cercanas como aquel que dice que «en Cantimpalos no hay chorizos malos». Asimismo, ofrecieron soluciones a la problemática del desperdicio de alimentos, como la posibilidad de utilizar compostadoras domésticas o incluso mejorar la producción a través de las redes de kilómetro cero y consumo de cercanía. Mediante esta actividad, los jóvenes descubrieron que, a la hora de tomar la decisión de la compra, el simple hecho de leer la etiqueta y comprobar si el alimento se ha producido en la provincia contribuye a promover la economía local y reduce las emisiones de CO2.

De igual forma, los participantes descubrieron nuevos productores de su provincia y conversaron acerca de cuáles se consumen en cada hogar. La gincana saludable, impartida por Lorena Barreno, cumplió las expectativas de una actividad orientada al entretenimiento en materia de sostenibilidad y salud que se repetirá el próximo 26 de agosto en Juarros de Riomoros. Los asistentes pueden inscribirse de forma gratuita, hasta completar aforo, a través de la plataforma eventibrite.es o desde la web de la Diputación.

Más actividades

Además, esta próxima semana, Cantimpalos celebrará el taller de nutrición 'Real Food para supervivientes' el martes 24, y San Cristóbal acogerá la actividad 'Trending Veggie, pintura en cerámica a través de la alimentación'. Para el mes de septiembre se espera poder llevar a cabo el Consejo de Jóvenes Activistas y el Seminario Consumo Sin Sumos en el campus María Zambano de la UVA en Segovia, los días 23 y 24, al igual que las charlas filosóficas sobre alimentación 'Tea & Coffe para el alma' en La Losa, Sebúlcor y Santa María la Real de Nieva los días 14, 21 y 28 respectivamente.

En otro orden de asuntos, dentro de esta Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable continúa abierta hasta el próximo 1 de septiembre la convocatoria del Concurso de Relatos Cortos Provincial, en el que se repartirán 500 euros entre el primer y el segundo ganador y cuyas bases se pueden encontrar en la web de la institución provincial y de los Grupos de Acción Local.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad