Las zonas de la capital segoviana donde se atisban mayores incidencias de plagas son el barrio de San José y el casco histórico, incluyendo las calles de San Millán. Suelen ser entornos donde hay muchísimas conducciones y huecos vacíos que son aprovechados por los animales. ... Ratas y cucarachas viven en el mismo sitio: la alcantarilla. Los albañales más antiguos y mal cuidados, tanto por el ciudadano de a pie como por los sistemas de limpieza son los más propensos a acoger la proliferación y propagación de esta fauna. Por ejemplo, en la zona nueva de la plaza de toros hay menos de momento, pero van ganando terreno. «Su ciclo vital lo hacen en espacios muy reducidos y suelen ir ganando distancia con el paso de los años», apostilla Pedro Durán, copropietario de la empresa Zoosan Servicios Veterinarios dedicada al control de plagas.
Publicidad
Sobre los trabajos del Ayuntamiento dedicados a la limpieza de las áreas públicas urbanas, el especialista entiende que «hay un compromiso» y que «hacen lo que pueden». En este sentido, subraya que «esto debe ser una labor de todos». Aclara, además, que la palabra 'erradicación' no existe en este ámbito de actuación. «Son plagas que se controlan, es imposible erradicar; supondría un gasto tan grande intentarlo que es inviable y en pocos años volvería a estar ocupado de nuevo», asegura el experto.
Los consejos que ha de seguir la ciudadanía son sencillos. «Tapar es la clave, poner burletes adecuados es súper importante, con ellos baja muchísimo la probabilidad de acceso. También, poner mosquiteras; de cara al acceso de roedores e incluso avispas, las mosquiteras quitan mucho», añade Durán.
Por otro lado, cada vez son más frecuentes las noticias llamativas y cuyo objetivo es conseguir cuantas más visitas mejor. Algunas informaciones alertan, por ejemplo, de la presencia en España de la denominada avispa asiática, cuya picadura es similar a la de la avispa común. Sin embargo, Durán afirma que aún no ha avistado ningún ejemplar en la provincia. «Sí que hay gente que me ha comentado que la ha visto, pero se suele confundir con el avispón o vespacabro, pero acabará llegando, seguro», augura.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.