Secciones
Servicios
Destacamos
El gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Jorge Elizaga, insiste en transmitir «tranquilidad» a la población ante el nuevo coronavirus. El también máximo responsable del Hospital General detalla que «estamos ante una enfermedad nueva», de ahí los esfuerzos en «contener que no se ... propague». Se trata, a grandes rasgos, de un «virus mutado». Especialista en Medicina Interna, explica que estos fenómenos «son muy frecuentes en el mundo de las infecciones». Con el coronavirus el que ha ocurrido es que «se ha transmitido en China, donde existe una enorme población», caldo para el contagio.
Precisamente, Jorge Elizaga subraya que esta infección que ha desatado la alarma internacional «no tiene una mayor contagiosidad» que otras similares. De hecho, apunta que «no es excesivamente diferente a una gripe normal». El nuevo es, «por extrapolación de otros coronavirus, una infección respiratoria que puede evolucionar a cuadros más severos». En cuanto a la sintomatología, el gerente de Asistencia Sanitaria enumera «la tos, fiebre, dolor de garganta y en algunos casos síntomas digestivos y deposición líquida».
Elizaga también asienta su llamada a la calma en que la mortalidad en todos los casos confirmados en el mundo «está entre el 2% y el 3%». Matiza que «hay que ver el grupo de edad de quienes han sufrido el contagio y si arrastran patologías anteriores». «Es más fácil contraerlo cuantas más complicaciones previas se tengan», deduce. «Los médicos necesitamos datos reales y esos se van conociendo a posteriori», aclara.
En cuanto a cómo actuar, insta a pedir atención médica si se ha estado en China o en contacto con alguien infectado. Los ciudadanos pueden consultar en el teléfono de la Junta –900 222 000– para recibir orientación. Si el cuadro clínico se corresponde con un posible coronavirus, se activa el protocolo. Elizaga indica que «se puede mantener al paciente en casa a falta de las pruebas». Una vez en el centro asistencial, «se aísla el caso sospechoso para minimizar la posibilidad de contagio a los trabajadores». Si el diagnóstico es grave, el paciente queda ingresado y se le toman las muestras pertinentes. Si al final el resultado de los análisis es positivo, el enfermo queda hospitalizado «en tratamiento, aunque ahora no hay uno específico». El abordaje, como con otras infecciones, pasa por administrar suero y oxígeno, entre otras medidas.
Un positivo por el nuevo coronavirus tiene que pasar dos exámenes y que los dos den negativo en coronavirus para acreditar el éxito del tratamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.