![Sanidad: El jefe de Radiología del Hospital de Segovia aboga por «abrir un turno de noche»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/08/media/cortadas/radiologia-rodriguez-recio-oscarcosta-kEtH-U18064085299003H-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Sanidad: El jefe de Radiología del Hospital de Segovia aboga por «abrir un turno de noche»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/08/media/cortadas/radiologia-rodriguez-recio-oscarcosta-kEtH-U18064085299003H-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio de Radiodiagnóstico del Hospital General está de enhorabuena por ser el anfitrión del acto conmemorativo que organiza la Sociedad Española de Radiología Médica cada 8 de noviembre con motivo del Día Internacional de la Radiología. La elección de la capital segoviana es el ... broche de oro a la distinción que concedió el año pasado esta organización científica para ensalzar la labor que desarrolla el equipo que encabeza Javier Rodríguez Recio, y en particular para reconocer a la unidad segoviana su esfuerzo durante los peores momentos de la pandemia del coronavirus para acercar la realización de pruebas diagnósticas a distintos puntos de la provincia mediante una unidad móvil ideada por los servicios segovianos.
Es la primera vez que la citada sociedad nacional rinde sus tributos y hace entrega de sus premios fuera de Madrid, de ahí «el honor» que supone esta deferencia para con Segovia tras el galardón del año pasado, se felicita el jefe del servicio.
Rodríguez Recio saca pecho y presume de una distinción ganada en las trincheras de la lucha contra el coronavirus, cuyo azote fue especialmente cruel en la provincia por la alta mortalidad que sembró en los meses de apogeo y por descoser las infraestructuras sanitarias al dejar al complejo asistencial de referencia al borde del abismo.
Radiodiagnóstico en Segovia «no es una isla», hace un ejercicio de realidad el responsable del área. Javier Rodríguez Recio se refiere a que también hay «escasez» de profesionales en esta especialidad. Actualmente, de las dieciséis plazas que componen su equipo están ocupadas y activas trece. «El problema claramente es que las plantillas no se cubren«, algo común a otros departamentos, pero en Radiología se suma que «la actividad ha ido creciendo».
El jefe del servicio en el complejo asistencial califica de «imprescindible para la práctica médica» la atención que se presta en este área sanitaria. No en vano, Rodríguez Recio comenta de manera coloquial que el radiodiagnóstico «está en todos los fregados» que tienen que ver con la atención al paciente, desde unas urgencias hasta un código ictus pasando por el papel que juega en la disminución de las listas de espera.
javier rodríguez recio
Jefe del servicio de Radiodiagnóstico de Segovia
«La demanda de pruebas de imagen crece a un ritmo de entre el 10% y el 20% cada año, que se va acumulando y no para de crecer», subraya el especialista. Esto obedece a que también la renovación tecnológica de las dotaciones disponibles invita a mejorar la calidad y ampliar la cartera de técnicas que se brindan en Segovia para evitar los desplazamientos a otras provincias de pacientes que requieren un examen radiológico específico.
Javier Rodríguez Recio cita el ejemplo de las resonancias magnéticas de próstata multiparamétricas. Antes, cuando el Hospital General carecía del equipamiento para hacerlas, se derivaban a Valladolid y se hacían entre tres y cuatro anuales. Ahora, después de incorporar nuevo aparataje, se llevan a cabo unas 25 mensuales «y ya se nos van acumulando».
Otro botón de muestra es la ejecución de resonancias magnéticas cardiacas. Antes de la instaurar el servicio los pacientes se tenían que ir a Valladolid, y ahora se hacen unas seis cada semana en Segovia.
Para sacar adelante el volumen de la demanda creciente que llega al servicio de Radiodiagnóstico, además de ampliar los horarios de trabajo, la unidad ha recurrido a conciertos con la sanidad privada, en un intento también por aliviar las listas de espera en el área y en el resto de especialidades que dependen de los exámenes radiológicos para determinar un diagnóstico y el tratamiento pertinente para los pacientes. El jefe del servicio en el complejo asistencial de Segovia, Javier Rodríguez Recio, detalla cómo es el modelo de externalización que está en marcha y que consiste en «no derivar pruebas» a la clínica privada segoviana con la que trabaja el Hospital General. Lo que sí se concierta es la lectura de los informes. Rodríguez Recio destaca la importancia de que la colaboración se haya suscrito con un centro privado de Segovia por garantizar «la cercanía de la actividad» de cara a que los pacientes gocen de un mejor seguimiento y continuidad clínica.
El aumento de la actividad trae consigo que la unidad «recibe más demanda de la que se puede sacar». Desde hace tiempo, el equipo de Rodríguez Recio trabaja mañana, tarde, y sábados y domingos. «Es un no parar», admite el responsable agradecido al sacrificio de los profesionales que conforman el servicio, aunque por otro lado también lanza la propuesta de «que hay abrir un turno de noche».
Consciente de que los medios y personal son los que hay y que es complicado continuar estirando el chicle, el responsable de Radiodiagnóstico matiza la idea y apunta, como opción, que a esas horas nocturnas acudan, por ejemplo, pacientes más jóvenes con alguna lesión muscular para someterse a las pertinentes pruebas. «Las máquinas hay que aprovecharlas porque duran seis o siete años, por eso hay que sacarlas rendimiento», incide el radiólogo segoviano.
El volumen de intervenciones que acumula Radiodiagnóstico es realmente elevado para una provincia pequeña. Así, el hecho de efectuar 2.000 TAC en un mes no deja de ser algo ya asumible cuando antes de la sacudida de la pandemia era un listón inalcanzable. Este nivel asistencial provoca que se den «sobrecargas de trabajo» y que profesionales acumulen «muchas guardias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.