Borrar
Javier Gómez, alcalde de Garcillán.
Javier Gómez Escobar: «Gracias a la colaboración de los vecinos las fiestas de Garcillán mejoran»
FIESTAS EN GARCILLÁN

Javier Gómez Escobar: «Gracias a la colaboración de los vecinos las fiestas de Garcillán mejoran»

La localidad segoviana celebra sus días grandes con actividades para todos los públicos y con el ánimo de disfrutar

Jesús Domínguez

Valladolid

Viernes, 9 de septiembre 2022, 00:30

Garcillán mira a sus fiestas con una sonrisa, con el ánimo de disfrutarlas otra vez, con menos peñas que otros años, pero con la misma colaboración vecinal y de los quintos de antes de la pandemia. Su alcalde, Javier Gómez, destaca cómo se involucra la gente para mejorar unos festejos con actividades para todos los públicos, que, juntos, volverán a bailar al ritmo de las charangas.

–Después de no poder celebrar en 2020 y 2021, ¿cómo se presentan estas fiestas?

–En 2021 la gente se lo pasó bastante bien, a pesar de las restricciones; hubo bastante ambiente en las actividades que se pudieron llevar a cabo. Espero que en este 2022 estemos igualmente acompañados y que la gente vuelva a disfrutar.

–El programa incluye actividades para todas las edades. Sería algo buscado a la hora de desarrollarlo, ¿no?

–En el año 2020, cuando llegó la pandemia, hicimos diplomas para los niños que se habían portado bien y nos dimos cuenta de que había más de 60 menores de diez años censados; un 10%. Pensamos que hay que darle bastante más importancia, y por eso el primer sábado y el primer domingo por la tarde son suyos. Personas mayores tenemos cada vez menos, pero igualmente hay actividades para ellos como la rondalla, la romería, los refrescos populares, a los que van después de misa...

–No será fácil organizar diez días de fiesta...

–De los aproximadamente 34.000 euros que pesan las fiestas, contando todo, el Ayuntamiento solo pone 27.000 y con el resto se buscan ideas para sacarlo como sea. Los quintos lo hacen montando barras, con los cines de verano, los bingos, anunciantes... Alrededor de la Navidad empiezan a organizarse, conscientes de que, para al menos mantener el nivel de las fiestas, ese remanente es necesario. Este año no se ha pedido la colaboración voluntaria de otros años para poder sufragar las fiestas gracias a que todo eso fue muy bien. Además, tienen su propio día ellos hacen la limonada, pone los banderines, la música, organizan el concurso de tortillas... Y las peñas son las que montan el primer viernes la rave y las que colaboran para que el pasacalles funcione. Gracias a esa colaboración y a que la gente se involucra en las barras, en los bingos y en esas actividades, las fiestas mejoran.

–¿Qué diría que es lo más característico de sus fiestas?

–Aunque nuestras charangas quizás tengan menos solera que las de otros sitios, son un momento que aúna muchísimas generaciones, muy íntimo para las personas del pueblo, en el que ves a padres, con hijos y abuelos metidos en el ambiente; tienen un sentido de unidad y de intercambio generacional muy bonito.

–¿Cómo ha sido el verano en el municipio?

–Aunque censadas estamos 520 personas, a lo largo del año hay unas 390 y pico, y sin embargo, en verano hemos pasado de modo holgado las 600. Hemos visto más vida, más juventud, más bicicletas y más población de entre 15 y 30 años. Hemos tenido actividades deportivas, culturales como teatro, cenas populares... y todas han funcionado muy bien. Ahora llega el momento de actividades más 'indoor'; se abre, gracias al Área de Cultura, de Asuntos Sociales y Deportes, una línea de actividades deportivas, dos de manualidades, de informática, de ocio preventivo... Si una persona quiere, en Garcillán tiene todas las tardes ocupadas.

PROGRAMA

  • Viernes 9 de septiembre 18:00 h. 9ª rave interpeñas. // 23:30 h. Presentación de damas y mozos y pregón de fiestas. // 22:00 h. Charanga Chicuelina y Bingo. // 02:30 h. Disco Móvil Canario

  • Sábado 10 de septiembre 12:00 h. Misa en honor a la Exaltación de la Cruz. // 14:00 h. Baile-vermú, amenizado por dj MiniÑA. // 17:30 h. Parque infantil. // 20:00 h. Teatro 'Vamos a lavar lo feo', por La Pícara Locuela. // 00:00 h. Orquesta Insomnio, bingo y dj MiniÑA

  • Domingo 11 de septiembre 12:30 h. Vermú por las peñas amenizado por la charanga Jarra y Pedal. // 13:00 h. Misa de difuntos y responso en el cementerio. // 15:00 h. Comida popular. // 17:00 h. Fiesta de la espuma. // 19:00 h. Espectáculo 'Un día con el abuelo', por el Grupo Triguiñuelas

  • Viernes 16 de septiembre 19:30 h. Rondalla del Hogar Centro San José. // 21:30 h. Concurso de disfraces. // 23:00 h. Concierto del Grupo Esparadrapo. // 01:30 h. Macrodiscoteca móvil Canario Disco

  • Domingo 18 de septiembre 12:30 h. Vermú por las peñas amenizado por la charanga Jarra y Pedal. // 13:00 h. Misa de difuntos. // 15:00 h. Comida popular. // 17:30 h. Monólogo a cargo de Nacho G.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Javier Gómez Escobar: «Gracias a la colaboración de los vecinos las fiestas de Garcillán mejoran»