Nave del aserradero de Valsaín vacía y sin actividad. El Norte
Provincia de Segovia

Una inyección de tres millones de euros para reactivar el empleo en el Centro Montes de Valsaín

El Gobierno ha vuelto a sacar a licitación la explotación del aserradero por un periodo de 25 años

Berta Jiménez

Segovia

Domingo, 17 de octubre 2021, 09:33

El Aserradero de Valsaín, ubicado dentro del término municipal del Real Sitio de San Ildefonso y sede del Centro de Montes de Valsaín, se encuentra en periodo de licitación desde hace menos de un mes. El pasado 23 de septiembre, el Boletín Oficial del ... Estado (BOE) anunciaba un concurso público para la explotación y el uso privativo de este espacio por un periodo de 25 años. El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el próximo día 22.

Publicidad

El director del Centro de Montes de Valsaín, Javier Donés, cuenta que ahora mismo está parada la actividad y confía que, en un plazo de un par de meses, se otorgue la concesión. A partir de entonces, se empezarán a preparar el espacio para reiniciar el funcionamiento del aserrío. Sin embargo, Donés cree que este paso «no será inmediato porque la instalación requiere de una serie de adecuaciones y permisos» y apunta que quizá los inversores estén interesados en modernizar la maquinaria actual, lo que requeriría aún más tiempo.

Ya en abril 2019, se publicó en la Plataforma de Contratación del Sector Público una licitación para la explotación del aserradero de Valsaín por un período de seis años prorrogable y con una base de 20.000 euros. Pero la resolución quedó desierta.

El Centro de Montes es una unidad de la Administración General del Estado, perteneciente al Organismo Autónomo de Parques Nacionales, que gestiona los bienes patrimoniales que en su día fueron competencia del Instituto para la Conservación de la Naturaleza (Icona). Su función es conservar los valores naturales del entorno y aprovechar los recursos forestales que ofrecen los montes de Valsaín.

Publicidad

Aspiraciones de BIC

Además, se encarga de gestionar las instalaciones que se integran dentro de este complejo de titularidad pública, como son el centro de interpretación de Boca del Asno, el edificio del aserradero, creado en los años 50 del siglo pasado, y el Real Taller de Aserrío Mecánico, que data del siglo XIX.

Maquinaria antigua del taller del Real Aserrío de Valsaín. El Norte

El Real Aserrío está catalogado como uno de los edificios más importantes pertenecientes al patrimonio industrial del siglo XIX. Construido en 1884 bajo el patrocinio de la Casa Real, funcionó durante más de 150 años como taller, procesando la madera que se extraía de los pinares de la zona. Cuenta con algunos vestigios, como una máquina de vapor que Javier Donés califica de «preciosa».

Publicidad

A pesar de que el año pasado ya se realizaron mejoras en este espacio, el director del Centro de Montes insiste en que se necesitan más arreglos, principalmente, en los suelos, la cubierta, las paredes y algunos objetos que han quedado obsoletos. También señala que habría que acondicionar la zona de las calderas.

Por este motivo, se ha solicitado una subvención del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para –como afirma Donés– «invertir en el futuro». La meta final es «hacer visitable» este espacio y posibilitar la instalación de un museo de tecnología de la madera en un medio plazo. A pesar de que esta idea se había planteado hace tiempo, nunca se había solicitado una ayuda económica de este tipo, por lo que Donés confía en que esta vez sí se pueda llevar a cabo el proyecto. Además, avanza que debido a su valor histórico y patrimonial, está tramitándose una petición para que el Real Taller de Aserrío se declare Bien de Interés Cultural (BIC).

Publicidad

Ya está aprobada

Desde el punto de vista de la conservación, los Montes de Valsaín tienen una gran importancia. En 1988 fueron declarados Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y en 1998 pasaron a ser también Lugar de Importancia  Comunitaria (LIC). Además, este espacio forma parte de la Red Natura 2000, un programa que tiene como fin garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales, la flora y fauna.

Según apunta Javier Donés, en el Centro de Montes y Aserradero de Valsaín ahora mismo hay 33 personas con contrato fijo; pero asegura ha habido épocas en las que han tenido contratadas hasta 400 personas, entre servicios de limpieza, seguridad y otros proyectos. Con los fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se va a hacer una inversión de tres millones de euros a tres años que «a va suponer la creación de muchos empleos» en la zona durante este año mismo curso y a lo largo de 2022 y 2023.

Publicidad

Esta subvención, que ya está aprobada, generará puestos de trabajo que serán muy variados y se sumarán a los empleos indirectos que a día de hoy ya produce la venta de madera en la provincia segoviana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad