Borrar
Recepción a los expertos que realizan la investigación en la Delegación Territorial de la Junta en Segovia. E. N.
Investigadores internacionales prueban el transporte a la demanda
Provincia de Segovia

Investigadores internacionales prueban el transporte a la demanda

La delegación de expertos ha utilizado el servicio de bono gratuito en Carbonero el Mayor para desplazarse a Mozoncillo

El Norte

Segovia

Domingo, 9 de octubre 2022, 14:29

El sistema del transporte a la demanda implantado por la Junta de Castilla y León en el territorio de la comunidad es objeto del primer estudio internacional sobre movilidad gratuita que están elaborando investigadores de la Universidad de Bruselas y del Instituto de Investigación Socioeconómica de Luxemburgo. La delegación formada por tres expertos ha estado en Segovia esta semana para conocer el servicio que se presta en la provincia.

Tras unos encuentros en la Delegación territorial con responsables de diferentes servicios, los investigadores se trasladaron a Carbonero el Mayor para usar 'in situ' el transporte a la demanda para desplazarse hasta Mozoncillo. Este estudio que se lleva a cabo a nivel internacional explora las transiciones de movilidad relacionadas con los precios del transporte público, deteniéndose especialmente en el cambio experimentado en los municipios que, a nivel global, ofrecen esta prestación pública gratis, así como las implicaciones que este hecho tiene a nivel económico y político.

El transporte colectivo es una de las principales carencias del medio rural con conexiones escasas y a veces inexistentes entre los pueblos más pequeños y sus cabeceras de referencia, lo que provoca una gran dependencia del vehículo particular. Sin embargo, es un servicio básico que facilita gestiones y compras cotidianas a sus habitantes y que constituye uno de los pilares para la supervivencia de muchos municipios de la provincia.

Los datos de la Junta arrojaban un total de 1.647 beneficiarios en nueve meses desde su paulatina puesta en marcha en la primavera de 2021. Algo más del 51% del conjunto de ese pasaje habían hecho uso de las siete rutas disponibles en el área de Cantalejo. Le seguía la zona de Riaza desde que arrancó el 6 de agosto del año pasado con diez itinerarios; mientras que más de 170 personas habían empleado estos autobuses en la demarcación de Cuéllar, donde se implantó el 26 de agosto de 2021 con otras seis rutas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Investigadores internacionales prueban el transporte a la demanda