El informe autonómico de la Fundación ANAR señala que un 45,6% de los niños y adolescentes que llamaron en 2021 denunciaron algún tipo de violencia contra ellos. Es el motivo principal. Violencia que va desde maltrato físico, 'bullying', maltrato psicológico, agresiones extrafamiliares, abusos sexuales ... e incluso violencia de género. En la gran mayoría de los casos -indica el director de Programas, Benjamín Ballesteros- «esta violencia se da en el entorno intrafamiliar».
Publicidad
En un segundo escalón están los problemas psicológicos, con un 21,3% de las llamadas atendidas. Ahí entran la ansiedad, intentos e ideaciones suicidas, la soledad, miedos, tristeza, trastornos psiquiátricos, de alimentación, baja autoestima, etcétera. En un tercer lugar se sitúan las dificultades para relacionarse, que suponen un 8,8% del total de llamadas asistidas. Se trata de problemas sentimentales, de sexualidad o con amigos. Menos frecuentes son las peticiones de ayuda por adicciones a las nuevas tecnologías, fugas o traumas por la separación de los padres.
Asimismo, la memoria de la entidad refleja que es mayor proporción de mujeres que solicitan la ayuda, con el 61,3% de las demandas de auxilio que atiende ANAR. El rango de edad de 12 a 17 años es el más proclive a pedir ayuda. Un 92,3% de los solicitantes son adolescentes. El grupo de edad del que más casos se han atendido en Castilla y León durante 2021 fue el de jóvenes de entre 14 y 15 años (36%); seguido alertantes de 16 y 17 años (33,3%), y, por último, el grupo de 12 y 13 años (23%).
La fundación se ve obligada a poner el dedo en la llaga en el crecimiento exponencial de las ideas e intentos de suicidio que sobrevuelan la mente de los menores. «Es algo que está creciendo de una forma muy significativa y que con la pandemia se ha disparado», afirma Benjamín Ballesteros.
Publicidad
A nivel nacional, en 2021 se atendieron un total de 7.770 peticiones de ayuda relacionadas con intenciones de quitarse la vida o autolesiones. De ellas, 4.542 derivaron en casos. Para contextualizar el aumento, en 2020 las solicitudes de auxilio por esta causa fueron de 3.371. «Es muy grave. Desde 2009 hasta ahora las ideas e intentos de suicidio se han multiplicado por 18 y las autolesiones han crecido un 56%». Ballesteros cuenta que los problemas de salud mental son los que más han crecido desde la pandemia.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.