

Secciones
Servicios
Destacamos
El Instituto Duque de Alburquerque, de la localidad segoviana de Cuéllar, acaba de poner en marcha su iniciativa 'En la piel del otro', un proyecto ... Erasmus+, financiado con fondos europeos, en el que pretende mejorar la inclusión del colectivo migrante y reducir el abandono y el fracaso escolar.
El proyecto parte de la constatación de que un amplio porcentaje del alumnado del centro es de nacionalidad rumana, lo que supone para el profesorado la obligación de conocer mejor el mundo del cual proceden. «El conocimiento de sus orígenes es clave para conseguir las herramientas adecuadas para facilitar su inclusión, y de este modo, evitar el fracaso y abandono escolar», explica Marta García, coordinadora del equipo que lleva trabajando en este proyecto desde el pasado mes de enero.
El proyecto 'En la piel del otro' dará la oportunidad a ocho docentes del IES Duque de Alburquerque, de realizar periodos de observación de prácticas educativas en el Liceul Teoretic Miron Costin, de Iași (Rumanía), en dos turnos. Cuatro de ellos viajaron a esta ciudad rumana ya el pasado sábado, y su estancia allí permitirá que estos profesores compartan experiencias con otros compañeros europeos para abordar retos comunes, como son la multiculturalidad, la inclusión, el aprendizaje de idiomas y el patrimonio cultural europeo.
La coordinadora del proyecto destacó que «estamos encantados de poder participar en Erasmus+ y con muchas ganas de comenzar este proyecto», haciendo hincapié en que ocho compañeros se beneficiarán de las movilidades incluidas en el proyecto y de las oportunidades que proporcionará aprender en el extranjero, «para así seguir mejorando nuestra práctica educativa y calidad docente en nuestro centro.
Con este proyecto avanzamos hacia la internacionalización educativa del instituto», aseguró. El Liceul Teoretic Miron Costin de Iași (Rumanía) lleva cooperando con el IES Duque de Alburquerque desde noviembre de 2021, en la elaboración de un proyecto sobre lenguas romances (Lingua Latina Viva), cuyo objetivo es la realización de un diccionario multilingüe de las principales lenguas que derivan del latín.
A través de la red 'eTwinning' se desarrolla este proyecto junto a otros cinco países europeos con lenguas romance, como el portugués, el francés o el italiano. En esta iniciativa está implicado el Departamento Didáctico de Latín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.