Secciones
Servicios
Destacamos
Mónica Rico
Segovia
Sábado, 19 de agosto 2023, 01:27
Innoporc, empresa segoviana centrada en la producción de porcino, fabricación de piensos y distribución de productos de nutrición y zoosanitarios, acaba de recibir el certificado de Empresa Familiarmente Responsable (EFR) de la Fundación Másfamilia. Un reconocimiento que avala los esfuerzos que se realizan en la gestión de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y su apuesta por mejorar el bienestar de sus trabajadores.
Ha sido un proceso largo, de varios meses de trabajo de los diferentes equipos, tal y como detalla su director general, Miguel Antona, que explica que además de la presentación de numerosa documentación, se han realizado entrevistas a los trabajadores. Todo ello buscando garantizar y certificar que realmente se están poniendo en práctica políticas que miran por las personas. «Eso requiere mucho tiempo, mucho análisis de documentación, y sobre todo mucho contacto con las personas que integran la empresa, con los diferentes perfiles de todos los trabajadores que tenemos», asegura.
Una vez logrado, para la empresa es «un respaldo muy importante» sobre sus prácticas, avaladas por entidades competentes y objetivas donde se refleja que realmente las personas son uno de los pilares de su plan estratégico, junto con el bienestar animal, la innovación, la sostenibilidad y la motivación social corporativa. «Pone de manifiesto que tenemos una buena base y que debemos ir mejorando y poniendo en marcha nuevas prácticas relativas a la igualdad de oportunidades, a la formación, o a la promoción interna, con el objetivo de que las personas que están en la empresa perciban que cada vez les estamos aportando más valor», afirma Antona.
Esta misma filosofía de trabajo se traslada al resto de áreas de la empresa. De hecho, cuentan con un respaldo externo de certificadoras especializadas, tal y como hicieron hace ya algunos años en bienestar animal, que se van renovando anualmente. Desde la empresa segoviana también hay una clara apuesta por la innovación. Actualmente, Innoporc tiene en su haber el sello de Pyme Innovadora, otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Prácticas innovadoras
La empresa estará examinada cada año, y «el listón sube», por lo que deberán ir mejorando y poniendo en marcha prácticas innovadoras. «Tendremos que ser muy creativos a la hora de poner encima de la mesa mejores prácticas para todas nuestras personas». En estos momentos los horarios ya son atractivos, con horarios continuados, tanto en oficina como en granja, donde se trabaja de 7:00 a 14:15, lo que se puede realizar gracias a la evolución en los sistemas de cuidados de animales que se han instalado en las granjas, con automatización, y, por supuesto, una buena organización.
Pero, al final, la conciliación no solo son los horarios, y cuando se han puesto sobre la mesa prácticas, en Innoporc también se habla de otras, como la posibilidad de que los trabajadores tengan libre designación de sus vacaciones o que, ante cualquier situación de necesidad familiar, hay flexibilidad total para su atención, aunque no aparezca en el convenio. «Hay otra serie de prácticas que ya estamos haciendo y poder ir mejorando todo esto, pasa por tener que ser muy innovadores y creativos», detalla Antona, que resalta que lo principal es la comunicación con las personas, con los trabajadores, preguntarles qué sería bueno para ellos. De hecho, estos días se les ha entregado una encuesta sobre las formaciones que más les interesa realizar, entendiendo que ellos mismos pueden detectar cuáles son las carencias en este sentido y así desde la empresa ofrecer la capacitación para poder atenderlas.
«Nuestro trabajo más importante es el de ser capaces de crear un proyecto que sea interesante, buscar personas comprometidas y responsables, y darles herramientas para que saquen su trabajo», asegura el director general de Innoporc. Asimismo, es la primera empresa del sector porcino que consigue el sello de Empresa Familiarmente Responsable (efr) a nivel nacional, lo que «es algo muy importante, y pone de manifiesto que el camino que hemos emprendido de apostar por las personas no es algo que no se esté practicando, sino que no se ha puesto en primer lugar en el resto del sector», mostrándose seguro de que otras industrias de porcino lo van a continuar.
Según Antona, también es una llamada de atención a la sociedad, de cara a dar a conocer un sector «muy interesante para trabajar, con grandes oportunidades, con la posibilidad de desarrollar un proyecto personal y profesional, en el que poder estar en el medio rural, con buenas condiciones laborales, de horarios y, además, si te gustan los animales, el tener la oportunidad de estar cuidándoles».
Futuro
De cara al futuro, en Innoporc, cuentan con varias líneas de trabajo abiertas. «Estamos en un sector que su viabilidad futura depende de tener unas estructuras lo más grandes posibles para poder escalar. Es un sector que se está concentrando y verticalizando mucho y por ese lado tenemos varios proyectos abiertos de crecimiento, para poder incorporar más granjas y más trabajadores», explica Antona, que apunta que el crecimiento de la producción es importante, pero de forma paralela está el área de sostenibilidad.
En este sentido, en este momento, la empresa está muy involucrada en proyectos de desarrollo de plantas de biogás para la valorización por la vía energética, y de los abonos orgánicos de los purines, «como forma de hacer crecer los negocios y nuestra producción de una forma muy sostenible, que de alguna manera aporte un valor adicional». En el área de innovación también se cuenta con distintos proyectos, como el desarrollo de sensores de silos de alimentación, que se van a lanzar al mercado. Con todo ello también se está acelerando la captación de talento, para que cada proyecto pueda tener un desarrollo independiente.
De hecho, Antona, detalla que el proyecto más importante de Innoporc ahora mismo «es dotarnos de talento, a ser posible local», especificando que el sector tiene perfiles muy diversos, desde veterinarios a ingenieros e incluso comunicación.
Además de los pilares de innovación, sostenibilidad y personas, se cuenta con el de la motivación social corporativa, con el objetivo de aumentar el radio de entidades, clubes y organizaciones con las que colaboran. Empezaron colaborando con dos clubes deportivos hace tres años y ahora lo hacen con cerca de una treintena y su intención es seguir creciendo, y para poder hacer frente a las solicitudes que llegan prácticamente todas las semanas su intención es continuar creciendo para tener más recursos y así poder aportar más valor a la sociedad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.