Clara Carvajal, este jueves, ante algunas de las obras que expone en el Museom Esteban Vicente de Segovia. El Norte

La inmigración inspira el prólogo del Hay Festival de Segovia

La artista Clara Carvajal inaugura la exposición 'La colmena desplazada' en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente

Laura Olano

Segovia

Viernes, 5 de julio 2024, 11:04

'La colmena desplazada' de Clara Carvajal ha abierto sus puertas este jueves 4 de julio y podrá visitarse hasta que finalice el Hay Festival, del que forma parte, que tendrá lugar del 12 al 15 de septiembre. La exposición se encuentra en la ... capilla auditorio del Museo Esteban Vicente de Segovia y la entradaes gratuita. La muestra está compuesta de 25 piezas de madera tallada que componen un retablo inspirado en «la retirada desde una incógnita», en las palabras de la artista.

Publicidad

La idea nace en 2021 con la masificación turística del monte Everest y se mezcla con otros temas de la actualidad de aquel momento como la inmigración o la carrera espacial entre empresas privadas.

Carvajal explica que la obra la ideó para un concurso por una residencia artística en la ciudad alemana de Weimar, que tenía de tema el concepto de retirada. Fue entonces cuando las imágenes del turismo masivo en el Everest sembraron la semilla que creció para convertirse en toda una declaración política y social. Los tres meses de estancia en Alemania, durante los cuales pintó los bocetos, se dejan ver en la iconografía, muy influenciada por la religión de Martín Lutero y el arte alemán, como el conocido cuadro 'El caminante sobre el mar de nubes' de Friederich.

Antes de esto, Carvajal realizó numerosos proyectos y colaboraciones en varios países y fue una de las 17 artistas que reactivaron la galería Mari Boom en Madrid, con una acción de guerrilla artística feminista. Sus trabajos tienen un trasfondo de reivindicación social y este último no es una excepción, busca la reflexión ante la falta de lugares a los que retirarse. La artista cuenta cómo relaciona esta ausencia de sitios en los que refugiarse con la inmigración.

Más eventos del programa

El 5 de septiembre habrá otra exposición gratuita en la Alhóndiga, en este caso de la fotógrafa de moda Leticia Díaz de la Morena. Bajo el nombre 'De cerca nadie es normal', la madrileña quiere que se mire a sus protagonistas a los ojos, a la piel, a su interior. Junto a estas muestras, en el Hay Festival participarán también otros artistas y escritores para debatir sobre los retos políticos, sociales y medioambientales de nuestro tiempo.

Publicidad

El programa ofrece una serie de charlas con distintas temáticas como arte y conciencia, talento joven o humanismo frente a tecnología, entre otras. En estos coloquios participarán invitados destacados como Soraya Sáenz de Santamaría, Jorge Corrales, Blanca Baltés, o Alonso Goizueta.

Además, el 13 de septiembre en la Plaza Mayor de Segovia se instalará una actividad interactiva para conmemorar los 35 años de la caída del Muro de Berlín. En ella se invitará a los transeúntes a formar parte de esta obra llevándose uno de los 6.000 pequeños bloques de madera con citas grabadas de grandes pensadores europeos.

Publicidad

La directora del Hay Festival, María Sheila Cremaschi, ha querido destacar durante la presentación de 'La colmena desplazada' la importancia de este tipo de foros que tienden «a favorecer la creatividad y a darla visibilidad». Comenta que esa es la única protección para el ser humano frente a las inteligencias artificiales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad