Secciones
Servicios
Destacamos
La radiografía de las infracciones denunciadas por las autoridades durante el año pasado, con las limitaciones a la movilidad aplicadas por las diferentes administraciones para construir diques que contuvieran la expansión de la covid-19, arroja algunas conclusiones llamativas, como la disminución notable de ... las multas por conducir bajo los efectos del alcohol o de drogas. En ambos supuestos, las sanciones tramitadas en la provincia de Segovia se redujeron en un 57%.
Las que atañen a circular con una tasa de alcohol por encima de la permitida descendieron de las 643 registradas en 2019 a las 272 del año de la pandemia. Es decir, las restricciones a la movilidad en los trayectos por carretera favoreció que se pasara de gestionar una media de dos delitos por conducir ebrio al día a no llegar a uno al día.
Más o menos sucede lo mismo con las infracciones de tráfico por ir al volante bajo los efectos de sustancias estupefacientes. En 2019 se contabilizaron 345 frente a las 148 de 2020 en las vías segovianas. De nuevo, esta disminución obedece fundamentalmente al confinamiento y las prohibiciones de movilidad instauradas con motivo de la covid-19.
Otros incumplimientos de la norma que disminuyeron por la menor circulación de vehículos que hubo por la pandemia del coronavirus son, por ejemplo, los adelantamientos imprudentes, el transitar sin la licencia pertinente de conducir o viajar sin el cinturón de seguridad puesto. Aun así, se tramitaron en la provincia 1.227 denuncias de sanción por este último caso. En cuanto al uso del móvil mientras se conduce, el año pasado aumentaron levemente las multas con respecto a 2019 (de 985 a 989).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.