
Segovia
Un informe concluye la adjudicación «directa» del Paseo de la Navidad por falta de interesadosSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Un informe concluye la adjudicación «directa» del Paseo de la Navidad por falta de interesadosUn informe elaborado por el área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia justifica la adjudicación «directa» del Paseo de la Navidad el año pasado por ... la «imposibilidad» de encontrar empresas interesadas en la organización del evento. Así lo aseguró este miércoles el grupo municipal socialista, tras solicitar la revisión de oficio de las actuaciones de esta iniciativa. Este documento desprende a su vez que el Consistorio asumió «gastos indebidos» y que los promotores del mercado navideño no costearon la tasa de ocupación de vía pública aun cuando no cumplían con las condiciones para ser eximidos de esta obligación de pago.
El PSOE ha advertido en sendas ocasiones de las «irregularidades» que acompañaron desde el principio a la celebración de los actos de la programación navideña en el paseo del Salón en el último periodo festivo. No pudieron elevar la documentación pertinente a la jurisdicción contenciosa-administrativa al estar fuera de plazo, de modo que buscaron otra maniobra legal para denunciar la situación, la cual consistió en la apertura de un expediente de revisión de oficio.
Una vez conocidas las conclusiones, el grupo socialista exige declarar la nulidad de pleno derecho en el proceso de adjudicación del Paseo de la Navidad, ya que «no se produjo una licitación por concurrencia competitiva». Por otra parte, insisten en la necesidad de hacer una fiscalización de los gastos de forma urgente.
Los informes de los técnicos municipales recabados por el PSOE argumentan que la organización del mercado navideño recayó en un empresario jienense «a dedo» y «sin ningún tipo de control» debido a que el Ayuntamiento no encontró ninguna otra compañía que pudiera resultar interesada con motivo del traslado del mercado al paseo de Salón, un emplazamiento que «al no contar con el nivel de afluencia de la Plaza Mayor fue considerado menos atractivo».
El tiempo apremiaba y el Consistorio «se dedicó a llamar a empresas», incluida la del año anterior, que fue la única que se mostró interesada y «así solucionaron la papeleta», relata la portavoz socialista, Clara Martín. El empresario en cuestión registró una petición de uso demanial para llevar a cabo el evento. «El promotor impuso unas condiciones y dijo que el Ayuntamiento tenía que correr con una serie de gastos que no le correspondían«, incide.
Entre estos sobresalen los pagos para decorar el entorno navideño, incluidos los accesos desde la calle Juan Bravo; instalar las cometidas de las atracciones, velar por la seguridad en el espacio de las casetas y abonar los gastos de energía consumida. El Consistorio también aportó el jabre para que no hubiese charcos, las moquetas y el hilo musical, resume el PSOE. Estas peticiones, según insiste, derivaron en un gasto de casi 60.000 euros con cargo a las arcas municipales a pesar de que el Paseo de la Navidad se trataba de una iniciativa «privada».
El equipo de gobierno del PP llevará a la sesión plenaria una resolución en la que asumen que sufragaron de forma «indebida» 13.300 euros en concepto de gastos de suministro eléctrico, adelanta Martín. También critica que este procedimiento de revisión no lleve vinculado de forma obligatoria el informe de la Secretaría General ni del interventor ni del Consejo Consultivo regional. «Mucho nos tememos que hayan ocultado información a los propios técnicos, lo que nos parece muy grave», sostuvo la portavoz.
Este aspecto llevó al grupo socialista a pedir un informe de la sección de Gestión Tributaria, que deduce del escrito inicial del contribuyente una «mera solicitud de autorización de la ocupación», lo que excluye a la entidad local de la organización de las actividades. Es por ello que los gastos sufragados se entienden como una «desviación» que es constitutiva de una «irregularidad no invalidante». La misma sección municipal aclara que esta cuestión «podría dar lugar a la reclamación al interesado del abono de los gastos asumidos por el Ayuntamiento».
Martín advierte de que «se ha cometido una omisión de las obligaciones en materia tributaria», pues el mismo documento insta a expedir una orden de pago al promotor en concepto de tasa de ocupación de vía pública, que calcula en alrededor de 40.000 euros. Si bien, «no especifican si se llevará a cabo esta reclamación», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.