Secciones
Servicios
Destacamos
Ritmos pop, 'indie', música 'folktrónica', rock o proyectos musicales para aunar generaciones se unieron la noche del pasado viernes con un objetivo común: poner el foco en el río Cega, la importancia que tiene para el medio ambiente y para las personas, y recordar sus amenazas, las del agua para el consumo y tratar de evitar su deterioro.
Todo ello ocurrió en el Cegafest, el Festival para la Defensa del Río Cega, que se celebra este fin de semana en Cuéllar, con conciertos y charlas, a través de los cuales el Área de Juventud de Izquierda Unida de la comarca de Cuéllar busca concienciar sobre la importancia de este afluente, a la vez que busca la promoción de los grupos de música jóvenes de la zona.
El festival musical recuperaba este año su fecha habitual, en julio, después de que el año pasado en esta época únicamente se desarrollaran charlas, dejando los ritmos para el mes de septiembre. En esta ocasión se han podido volver a unir todas las actividades en un único fin de semana de diversión y concienciación, que comenzó durante la noche del viernes con cuatro grupos que pusieron ritmo a la importancia del agua y el Cega para la comarca.
En primer lugar subieron al escenario Remedios Caseros, con la cuellarana Alicia Alcaraz como integrante a la batería. El género musical del grupo es pop-indie, uniendo también a muy distintas generaciones, animando, con sus letras y sones, a olvidarse de los problemas cotidianos del día a día, a través de una música bailable y divertida, con algunos de sus temas como 'Son excusas' o 'Sacarte a bailar'.
Seguidamente fue el turno de Delameseta, con su música de raíz con electrónica, panderetas y sintetizadores como base para la reivindicación de la cultura popular desde el presente. Se trata de un conjunto con una propuesta que nació el año pasado en la ciudad de Valladolid y que en el concierto realizó un viaje por los ritmos y sonoridades tradicionales del territorio castellano y leonés desde una perspectiva actualizada, con una mezcla de música folk y electrónica que denominan 'folktrónica', donde no faltan temas de Agapito Marazuela, himnos del folclore castellano reinterpretados desde la música electrónica.
Noticia relacionada
No faltaron los ritmos del rock, en esta ocasión de la mano del grupo Red Pontiac, llegados desde el cercano municipio de Arroyo de Cuéllar y Zarzuela del Pinar, con los temas de su EP, algunas canciones nuevas de su próximo trabajo e incluso algunas versiones, haciendo bailar a todo el público asistente. Para finalizar la parte musical del Cegafest, el escenario fue tomado por Doble Check, con un proyecto que pretende aunar la generación milenial con la generación Z a través de un sonido electrónico fresco y versionado de letras y melodías populares de artistas como Alex Ubago llevado a un estilo afro, o Bad Bunny. Entre su repertorio se pueden encontrar temas de Nathy Peluso mezclado con algunos samples de un tema de Chaambao, temas de Bad Gyal o Alberto Gambino, entre otros.
Todos los grupos participantes lo hicieron de manera altruista, si bien, desde la organización se les entrega la recaudación de los donativos de entrada al festival, además de la de la venta de camisetas y la barra del bar que se instaló para la ocasión en el espacio San Francisco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.