![Un incendio quema varias hectáreas de pinar en Chatún](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/08/31/incendio01-k4lH-U21050077751DHE-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Un incendio quema varias hectáreas de pinar en Chatún](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/08/31/incendio01-k4lH-U21050077751DHE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un incendio registrado durante la tarde de este jueves en el término de Chatún, quemó varias hectáreas de pinar. La rápida intervención de los medios y la colaboración activa de los vecinos de la zona, impidieron que el fuego se propagase entre los pinos, ayudados ... también por un cambio de viento, según manifestaron testigos presenciales.
Al parecer el fuego se inició en el medio del pinar, y, aunque aún se investigan las causas, puede que se produjera por una imprudencia. La sequedad del terreno, tras varias semanas sin lluvia, ayudó a que las llamas se propagasen rápidamente, pero también lo hizo la voz de alarma, y mientras se desplegaban numerosos medios, los vecinos se pusieron manos a la obra, desplegando gran número de tractores para realizar cortafuegos, así como máquinas con palas, e incluso vertieron purín, con el fin de enfriar los terrenos colindantes al pinar y que el fuego no pudiese llegar a algunas de las naves cercanas al lugar donde se encontraban las llamas.
Hasta el lugar del incendio, en el monte número 40, muy cerca del paraje donde se encuentra la ermita de San Benito de Gallegos, en la carretera que une las localidades de Chatún y San Martín y Mudrián, se desplazaron siete agentes medioambientales y forestales, un bulldozer, cuatro autobombas, tres cuadrillas de tierra, una dotación de bomberos de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar y tres helicópteros (los de Coca, Quintanilla y Las Casillas), con sus correspondientes cuadrillas, que durante horas no cesaron de recoger y descargar agua, gracias a la cercanía de una balsa de riego.
Noticia Relacionada
Cuando los medios habían comenzado ya a trabajar en la extinción, se vieron ayudados por un inesperado cambio de viento, que dirigió las llamas hacia la zona que se encontraba ya quemada y que se estaba refrescando, según detallaron testigos presenciales, que también apuntaron que una de las vertientes hacia las que iba el incendio era una pimpollada de pinos jóvenes y que había que agradecer que el pinar en el que se produjo el incendio se encontraba «bastante limpio».
A última hora de la tarde, aunque el incendio parecía ya controlado, debido a la ausencia de llamas, en la información de incendios forestales de Castilla y León se apuntaba que el mismo continuaba activo, la superficie afectada en perimetración y las causas del mismo en investigación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.