El artista cuellarano Alfonso Rey, junto a algunas de sus obras. M. R.

El imaginario taurino del artista Alfonso Rey regresa a Cuéllar cuatro años después

Las figuras Morante, Joselito o Roca Rey comparten espacio con escenas de encierros en la villa en la exposición 'Visto y no visto'

Mónica Rico

Cuéllar

Miércoles, 7 de agosto 2024, 10:03

Más de 80 obras conforman 'Visto y no visto', la nueva exposición que el artista cuellarano Alfonso Rey presenta en su localidad natal después de cuatro años. «A Cuéllar tienes que venir con todo: no puedes venir de cualquier manera o a medias», explicó. Es ... por ello que que ha llenado las paredes de la sala Tenerías con un sinfín de escenas taurinas que tienen argumento y guion. Su objetivo era no acudir «a medio gas».

Publicidad

Los cuadros que integran esta muestra son de distinto formato y soporte. Estos conviven en los rincones de la sala de exposiciones con objetos como abanicos, lozas, jarras, esculturas y pinturas sobre cajas, puertas de cocina e incluso ventanas. Y es que el autor reconoce su gusto por la madera, ya que le permite sacar texturas por medio del lijado que no son tales con el lienzo.

Novedades como un tablero laminado comercial, una materia prima que se utiliza para hacer muebles, y otros ya clásicos aparecen en esta selección, donde la temática protagonista es la taurina, como es habitual. No obstante, incluye pinceladas surrealistas, ya que «siempre me gusta hacer un guiño; mayorales, toros, encierros y caballos gustan mucho, pero también tienes que sacar un poco de lo que llevas dentro».

Figuras como Morante, Joselito o Roca Rey comparten espacio con escenas de encierros, tanto de campo como de calle. Cuéllar se convierte en escenario principal en muchas de las obras, ya sea con las reses pasando junto a la iglesia de San Pedro o en la calle Parras, con caballos y jinetes.

Publicidad

Obras inéditas

Durante la inauguración de la exposición, Alfonso Rey remarcó las palabras de Curro Romero sobre la vida: «Esto es un visto y no visto», lo que para el autor es cierto, ya que en su recuerdo «muy reciente aún» se encuentra el momento en el que el periodista ya fallecido Pablo Quevedo presentó su última colección en Tenerías, hace cuatro años. El título de la muestra responde a su vez a que algunos de los trabajos exhibidos ya han sido vistos por algunos, pero suma otros más recientes e inéditos.

«Ya conocéis mi imaginario», bromeó, y adelantó que su intención es mostrar a sus vecinos una foto fija y fiel del momento creativo por el que está pasando. Respecto a su obra más nueva, mucha de ella se encontraba ya bocetada, por lo que ha tenido que dar un último empujón para poder llenar Tenerías de arte.

Publicidad

La concejala de Cultura, Maite Sánchez, hizo hincapié en que Rey es mucho más que un pintor taurino. Alabó el trabajo que realiza por Cuéllar al localizar sus obras de arte en lugares y momentos insospechados del día a día de la villa o colaborando en los nuevos paneles accesibles realizados por el área de Turismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad