Una persona mayor pasa por la peluquería, ayer, en el Hogar San José. A. DE TORRE

La ilusión del reencuentro vuelve a los centros de día

Tras casi año y medio sin actividades sociales, los centros de día para mayores vuelven a impartir talleres a unos 16.000 socios, aunque con limitaciones de aforo

Berta Jiménez

Segovia

Jueves, 2 de septiembre 2021, 10:52

Los centros de día para mayores de Segovia han reabierto este miércoles 1 de septiembre tras casi un año y medio cerrados a los socios. De los seis centros, han retomado su actividad los situados en El Espinar, Cantalejo y Carbonero El Mayor, así ... como el Hogar San José, en la capital. El Hogar Centro, también en la ciudad de Segovia, y el centro de día de Cuéllar, donde hay 15 plazas de estancias diurnas que han estado disponibles durante todo este tiempo de pandemia, ya abrieron sus puertas el pasado 28 de junio, por lo que los socios han podido acudir durante el verano.

Publicidad

Según confirma Carmen Well, gerente territorial de Servicios Sociales de Segovia, en el centro de día Hogar San José hasta ahora se ubicaban las estancias diurnas que normalmente se encuentran en la resistencia asistida y la residencia mixta. Al trasladarse este lunes estos servicios a las residencias, ya se ha podido reabrir el centro de día para mayores con sus funciones habituales como unidad de atención social.

A pesar de que la Junta de Castilla y León autorizó la apertura de estos espacios a mediados del mes de junio, en la provincia segoviana se ha preferido esperar hasta poder garantizar la salud y seguridad de todas las personas. Así lo explica la gerente territorial de Servicios Sociales tras visitar uno de los centros: «El colectivo de los mayores era un colectivo a proteger, y hasta que no han bajado los niveles de contagio y ha estado todo el mundo vacunado, no queríamos abrir». No obstante, Well recuerda que, tanto en Hogar San José como en Hogar Centro sí que han estado disponibles el servicio de podología y peluquería con cita previa.

Carmen Well estima que son unos 16.000 socios los que acuden normalmente a los centros de día en toda la provincia, aunque explica que los números varían según la temporada. En verano, por ejemplo, la afluencia de público es mucho menor que durante el resto del año: «En verano observamos que los socios se van a los pueblos y muchos de ellos tienen obligaciones familiares, como cuidar a los nietos». Así, la temporada «más fuerte» comienza a mediados de septiembre y culmina a finales de junio, señala Well.

Publicidad

La responsable de la Gerencia de Servicios Sociales asegura que, debido a la situación sanitaria derivada de la pandemia y de acuerdo con la normativa autonómica, han definido «todos los espacios y los aforos de cada una de las salas» de los centros e insiste en la importancia de las medidas de higiene y prevención, como el uso de las mascarillas, el lavado de manos y la distancia social, así como la desinfección de todos aquellos objetos que puedan ser compartidos por los usuarios.

Varios mayores entran en el Hogar de San José, ayer. A. DE TORRE

Por ello, los juegos de mesa y de cartas, que antes tenían lugar alrededor de una única mesa, ahora se van a realizar juntando varias mesas para así garantizar la distancia de seguridad entre los jugadores, y en las partidas solo podrán participar los miembros de un mismo «grupo burbuja», formados por cuatro personas. Además, Well declara que se va a tomar la temperatura a los mayores que quieran acceder a la sala de juego, a quienes también se les proporcionará gel hidroalcohólico para una correcta higiene de manos.

Publicidad

La acogida

Para Carmen Well, los responsables de las distancias diurnas que han utilizado los centros de día durante estos últimos meses, así como los residentes y sus familias, han sido «muy rigurosos» a la hora de aplicar todas las medidas anti-covid. En este sentido, espera que no haya brotes ni incidentes en esta nueva etapa y confía en que «todo vaya bien» tras la vuelta de los mayores a estas instalaciones.

«Lo han echado mucho de menos», asegura Well refiriéndose a los socios segovianos, quienes tenían «muchas ganas» de disfrutar de nuevo de este tipo de servicios que ofrecen los centros de día. Se refiere a las actividades y talleres que allí se imparten: desde clases de gimnasia, pilates y otras modalidades de ejercicio físico hasta talleres que fortalecen el desarrollo cognitivo y la creatividad, como pintura, coro, lectura o teatro, además de los cursos de informática que lleva a cabo la Junta con la colaboración de la Fundación LaCaixa. «Cumplen una función de socialización, y también de mantenimiento y prevención de la dependencia», explica la gerente.

Publicidad

Aunque el personal de estos centros ha intentado paliar la soledad de los mayores manteniendo el contacto con los socios durante la pandemia, no siempre ha sido posible porque muchos no contaban con las herramientas o el conocimiento necesarios. «Ellos nos han dicho que han ocupado el tiempo en salir a pasear», cuenta Well. Sin embargo, ahora están «muy contentos» de retomar sus hábitos sociales y de ocio y, sobre todo, «de volver a ver a sus compañeros».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad