![La Iglesia gestiona un patrimonio en Segovia de 90 millones de euros](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/11/07/misa-colecta-elnorte-kxaE-U2201752067703xzG-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La Iglesia gestiona un patrimonio en Segovia de 90 millones de euros](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/11/07/misa-colecta-elnorte-kxaE-U2201752067703xzG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A la Diócesis de Segovia le salen los números después de unos ejercicios, los posteriores a la pandemia del coronavirus, en los que los ingresos contagiados por la inactividad habían menguado. En otro ejercicio de transparencia que pretende brindar a la sociedad la Iglesia Católica ... en la provincia, el estamento eclesiástico acaba de publicar y sacar a la luz su balance de 2023. Y en él se refleja el aumento que ha entrado en las arcas del Obispado con respecto a anualidades precedentes. Sin ir más lejos, la de 2022. El salto experimentado en el capítulo de los ingresos es algo superior al 16% en solo doce meses.
Tal y como recoge la memoria, el pasado toda red de centros y áreas que conforman el entramado diocesano en la provincia ingresó cerca de 1,4 millones de euros más que en el año anterior hasta rebasar los 9,6 millones. Como aclara el ecónomo de la institución, Rafael de Arcos, en esta contabilidad están incluidos el Seminario, la Casa de Espiritualidad, la Librería Diocesana, la Casa de Espiritualidad y la Catedral, además de todas las parroquias que posee a lo largo y ancho de la provincia.
Sin apartar la vista de esa visión global que facilita quien es responsable de la contabilidad de la diócesis -y que además desde este jueves sustituye a Ángel García Revilla como presidente deán de la seo de la capital- el valor conjunto de todas las posesiones de la Iglesia en Segovia está cifrado en alrededor de 90 millones de euros. El ecónomo hace hincapié en que ese patrimonio abarca desde bienes más ostentosos y caros hasta los más modestos. En ese cajón de sastre caben inmuebles, templos, obras de arte, suelo del que la Iglesia es propietaria en diferentes ubicaciones de la geografía segoviana, documentos históricos, su archivo diocesano, objetos para el culto religioso... «Todo», subraya De Arco.
336 parroquias
adscritas a la Diócesis de Segovia en toda la provincia de Segovia, la cual cuenta con 209 municipios, incluida la capital.
El representante eclesiástico también hace ver que este «vasto» patrimonio del que es titular la diócesis lleva aparejado «un arduo esfuerzo de mantenimiento y conservación». Esos sacrificios se trasladan también a las cuentas anuales, pero en el capítulo de los gastos que ha de hacer frente. Asimismo, matiza sobre el citado valor que los bienes y fondos que gestiona, guarda, custodia y arregla o rehabilita el clero segoviano cuando existe un deterioro y las arcas permiten la financiación, están distribuidos en 336 parroquias, como figura en la memoria.
La dispersión geográfica también condiciona y complica el día a día de la administración eclesiástica en su encomienda de protección y conservación de este rico patrimonio, incide el sacerdote, quien a su vez ensalza «los ejercicios de transparencia y de rendición de cuentas» a los que se somete la Iglesia segoviana.
El aumento de los ingresos cosechado en 2023 por todo el conglomerado diocesano corresponde al «primer año de estabilidad después de la covid». «Se nota en el equlibrio con los gastos», expone a grandes pinceladas Rafael de Arcos. La deriva adoptada en la recaudación económica a raíz del azote del coronavirus se ha invertido.
Esta recuperación se observa de manera singular en el manantial de financiación a través del patrimonio y de otras actividades desarrolladas por el Obispado. Con respecto al curso precedente, este caudal de ingresos creció en más de 880.000 euros, pasando de no llegar a los 2,1 millones a acariciar con la punta de los dedos la barrera de los 3 millones de euros.
Y dentro de este apartado, sobresale el empujón que reciben los donativos y legados. El ecónomo de la Diócesis de Segovia argumenta que, una vez pasada la página terrorífica de la pandemia del coronavirus, «la gente ha vuelto a valorar el papel que desempeña la Iglesia». El grifo del altruismo en forma de dinero destinado a la labor que desarrolla la institución católica se ha vuelto a abrir gracias a la confianza de la sociedad, reitera De Arcos, quien agradece ese apoyo y la revalorización del protagonismo de la Iglesia.
44,6% es el porcentaje
de aumento del importe total ingresado por la Diócesis de Segovia el año pasado a través de donaciones y legados.
En términos contantes y sonantes, el Obispado ingresó durante el pasado ejercicio 2,3 millones de euros procedentes de donaciones y herencias. Supone un incremento nada desdeñable del 44,6% frente a lo inyectado por el estamento eclesiástico en 2022 a través de estos mismos canales.
Cuando se habla de ingresos por patrimonio, la Conferencia Episcopal Española los define como los provenientes de las rentas por alquileres devengados correspondientes a las propiedades de la Iglesia, así como las entradas financieras procedentes de algunos fondos propios que están invertidos en depósitos a plazo e instrumentos de renta fija de máxima seguridad.
La memoria publicada por la Diócesis de Segovia también informa de otros aumentos en las cantidades recepcionadas durante la anualidad pasada. Así, el capítulo en el que se enmarcan las aportaciones de los fieles concluye una subida del importe total captado mediante las colectas, que suman más de 1,3 millones de euros, lo que equivale una subida del 8,7% con respecto al curso anterior. Menos las suscripciones, todos los movimientos relacionados con los feligreses y sus asignaciones a la Iglesia en la provincia mejoran las partidas destinadas en 2022.
2,6 millones
de euros es la financiación entrante en 2023 en las arcas de la Iglesia en Segovia a través de las aportaciones tributarias.
También crecen los ingresos derivados de las aportaciones tributarias que administra el llamado Fondo Común Diocesano. La 'X' en la casilla de la Iglesia en la declaración de la Renta por parte de los contribuyentes segovianos supuso en la anualidad pasada la entrada en las arcas del clero de más de 2,6 millones de euros, un montante que deja atrás los 2,4 millones del curso anterior. Además, este capítulo de los ingresos es el segundo más caudaloso después del referido a la administración del patrimonio y de otras actividades económicas. Entre los dos suman más de la mitad de los 9,6 millones de euros que refleja el total de la recaudación de 2023.
El ecónomo de la Diócesis de Segovia añade en su explicación a las cuentas presentadas el «equilibrio», consecuencia de la «estabilidad» proporcionada por el incremento en los ingresos. El lema que preside la gestión que lleva a cabo Rafael de Arcos es «gastar lo que se tiene». No más. Así, la Iglesia en la provincia logra «la sostenibilidad». Cuando asumió las finanzas del estamento eclesiástico en esta delegación, se propuso que el entramado de centros diocesanos fuera autosuficiente. Está camino de ello. De momento, la Catedral por sí misma, lo es, recuerda el ya deán presidente de la seo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.