![Unos huevos procedentes de una granja de Segovia causan cuarenta casos de salmonelosis en Vizcaya](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/03/media/cortadas/huevos-afp1-kfiB-U90305716042j0C-624x385@El%20Norte.jpg)
![Unos huevos procedentes de una granja de Segovia causan cuarenta casos de salmonelosis en Vizcaya](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/03/media/cortadas/huevos-afp1-kfiB-U90305716042j0C-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los huevos relacionados con cuarenta casos de salmonelosis registrados en Vizcaya -37 de los afectados resultaron intoxicados en un local hostelero de Galdácano y otros tres en otro de Portugalete- procedían de una granja de la provincia de Segovia, según ha informado la directora ... general de Elika-Fundación para la Seguridad Alimentaria, Arantza Madariaga.
En declaraciones a Radio Euskadi recogidas por Europa Press, Madariaga ha indicado que estos huevos presuntamente contaminados con la bacteria salmonella fueron embalados y distribuidos por empresas vascas por distintos establecimientos hosteleros, y ya se habían retirado todos los lotes que coinciden en fechas con los relacionados con las dos intoxicaciones.
Para evitar que se repitan este tipo de casos, Madariaga ha hecho un llamamiento a los establecimientos para no «bajar la guardia» y estar siempre atentos a no perder los «mínimos consejos» respecto a la manipulación de alimentos frescos o perecederos.
«Hay que tener en cuenta la cadena del frío y los tratamientos térmicos, ya que a veces se consumen productos menos cocinados. Las bajas cocciones pueden tener riesgo», advierte la directora de la Fundación para la Seguridad Alimentaria del País Vasco.
La Dirección de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco procedió a la retirada, en establecimientos hosteleros de Vizcaya, de un total de 1.125 docenas de huevos relacionados con el origen de los 40 casos de intoxicación por salmonella registrados.
Tras recabar información sobre «cuándo y dónde» se adquirieron los huevos usados en su elaboración y tomar muestras tanto de las tortillas como de los huevos, se ha determinado el origen y los lotes asociados. Seguidamente, se ha procedido a la retirada de las partidas identificadas, que según se ha detectado provenían de una granja de la provincia de Segovia. La información se ha transmitido a la red estatal de alerta alimentaria de la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición para que se realicen las comprobaciones en origen y, en su caso, se adopten las medidas oportunas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.