Borrar
El concejal Andrés Torquemada ojea el Libro de Oro del Ayuntamiento de Segovia. Antonio Tanarro
La huella de los ilustres visitantes

La huella de los ilustres visitantes

El Libro de Oro del Ayuntamiento de Segovia existe desde 1997 y contiene unas 150 firmas de personalidades de diferentes sectores que han realizado una visita oficial a la ciudad

claudia carrascal

Segovia

Lunes, 10 de mayo 2021, 19:55

Gran parte de las autoridades e ilustres visitantes que han estado de forma oficial en Segovia han dejado su rúbrica y una breve dedicatoria en el conocido como Libro de Honores de la ciudad, aunque de forma oficial se denomina Libro de Oro. El objetivo es dejar constancia de que esos personajes de relieve de cualquier ámbito pasaron en su momento por el municipio.

Este libro, convertido ya en un tesoro de la ciudad, recoge unas 150 firmas y lo inauguró el 28 de mayo de 1997 el entonces Príncipe de Asturias y actual Rey de España, Felipe de Borbón. «En el último día de mi visita a Castilla y León tengo la enorme alegría de venir a Segovia y poder disfrutar de su monumentalidad y del calor de sus gentes. Transmito a través del alcalde y la corporación municipal mi saludo lleno de afecto a todos los segovianos» dejó escrito.

No obstante, la primera firma que aparece no es la suya sino la de sus padres Juan Carlos y Sofía. Visitaron la ciudad el 25 de marzo de 1998 con motivo de la inauguración oficial Consistorio tras las obras de reforma integral que se realizaron durante el mandato de Ramón Escobar. En este caso los reyes fueron más escuetos y en su rúbrica se puede leer: «Con nuestro saludo y nuestro afecto». Visitaron la ciudad casi un año más tarde, pero «como había varias páginas introductorias en el libro se creyó oportuno dejarles el primer lugar a los que entonces eran Reyes de España», detalla el concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Andrés Torquemada.

A partir de ahí todas las visitas han ido firmando en orden cronológico y es el artista local Rafael Estaire el que unos días antes de la recepción se encarga de decorar la página correspondiente. En este sentido, el edil explica que la temática de las ilustraciones está relacionada con el mundo al que pertenece la personalidad, con su trayectoria, su vida, antecedentes o con el motivo de su visita.

Una de las primeras firmas destacadas también es la de la Red de Ciudades Patrimonio de la Humanidad que firmaron en 1998, cinco años después de constituirse como agrupación, cuando tan solo la integraban media docena de municipios. Además de las ilustres personalidades este libro recoge las firmas de los miembros de la corporación municipal en cada renovación que se produce, así como de los galardonados con alguna de las distinciones del Consistorio o de los pregoneros de las Fiestas de San Juan y San Pedro.

Algunas de las firmas

Reyes Juan Carlos I y Sofía

Reyes Juan Carlos I y Sofía

Felipe VI

Felipe VI

Pedro Sánchez

Pedro Sánchez

Gerhard Schröder

Gerhard Schröder

Torquemada recuerda que las fiestas son una de las pocas excepciones en las que el libro se saca de la Casa Consistorial y la firma se produce a los pies del Acueducto. Entre los pregoneros que han dejado constancia de su visita en este tomo se encuentran el escritor Ignacio Sanz, el sumiller David Robledo, el periodista Pedro Piqueras o la presentadora Samanta Vallejo Nájera. También han sido encargados de pregonar las fiestas la directora artística Ana Zamora o la periodista y escritora Nieves Concostrina, quien en su rúbrica hace referencia a que la primera vez que llegó a Segovia lo hizo en La Sepulvedana. El periodista y escritor Alex Grijelmo fue el pregonero en 2010 y en su manuscrito se puede leer: «Nadie en una noche tan fría recibió tanto calor. Con toda mi gratitud. ¡Viva Segovia! y ¡Viva Castilla!».

Entre los mensajes más escuetos de este Libro de Oro se encuentran el del canciller alemán Gerhard Schröder. Firmó en 16 de septiembre de 2020 con motivo de su participación en la cumbre hispano alemana y lo hizo con tan solo dos palabras: «Con cariño». Esa misma fecha debido a su asistencia al mismo evento también dejó su mención el entonces presidente del Gobierno José María Aznar.

Asimismo, ha pasado por la ciudad el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. «Sois fuente de inspiración, lugar de encuentro. Historia viva de Castilla y España. Ciudad llena de encuentros, energía y futuro. ¡Adelante!». Del mismo modo, han tenido entre sus manos este libro otros presidentes de comunidades autónomas como el lendakari Iñigo Urkullu, Juan Vicente Herrera o Alfonso Fernández Mañueco, este último es uno de los pocos que firmado en dos ocasiones. La primera lo hizo como Consejero de Interior con el siguiente mensaje: «Quiero agradecer la hospitalidad de los segovianos en la persona de su alcalde, el día 4 de diciembre de 2007, primera vez que visité este histórico ayuntamiento. Trataremos entre ambas instituciones de mejorar un tema tan sensible como la protección de los segovianos. Un fuerte abrazo». Su segunda firma fue en marzo de 2020, como presidente de Castilla y León. La última persona en firmar ha sido la ministra de Industria, Reyes Maroto, que estuvo en la ciudad el pasado 5 de abril. Por su parte, el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui se lo dedicó en 2011 «A Segovia y a los segovianos, Patrimonio de la Humanidad, cuna del humanismo, que esconde detrás de su muralla medieval y de su maravilloso Acueducto, una ciudad que relaja, que emociona de paz y de historia. Con afecto».

Firmas en el Libro Blanco

David Pinillos

David Pinillos

Pedro Piqueras

Pedro Piqueras

Álex Grijelmo

Álex Grijelmo

Nieves Concostrina

Nieves Concostrina

El director y guionista cinematográfico segoviano David Pinillos también ha dejado su huella dos veces y en su caso en el mismo año, primero como ganador del Goya al Mejor Director Novel y unos meses después como pregonero. En su primera mención indica: «Es para mí un honor firmar en este libro de mi ciudad, y poder compartir mi Goya con todos mis vecinos, mi familia, mis amigos. Seguro que sin todas las películas que disfruté aquí, en Segovia, 'Bon appetit' no hubiese existido. Ojalá poder seguir cumpliendo sueños».

Otras personalidades que han pasado por el Consistorio son Pascual Sala como presidente del Tribunal Constitucional, que firmó en 2013, así como personajes del mundo deportivo entre los que se encuentra el jugador de baloncesto lituano Arvydas Romas Sabonis. Al pasar las páginas aparecen algunos alcaldes extranjeros como el de Atenas Giorgos Kaminis, pero también Manuela Carmena, que visitó la ciudad cuando todavía estaba al frente del Ayuntamiento de Madrid.

El concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Andrés Torquemada, explica que el protocolo es siempre el mismo. «Cuando vienen con tiempo suficiente se realiza una recepción en la Sala Blanca del Ayuntamiento y es entonces cuando a propuesta de la Alcaldía dejan su firma en el Libro de Honores». No obstante, reconoce que hay personalidades que han visitado la ciudad en los últimos años y que no han podido firmar porque «van con una agenda muy apretada y entonces la alcaldesa se desplaza para recibirlos, pero no se realiza este acto simbólico». Eso sí, incide que en que el único límite es la disponibilidad de la personalidad porque «cuando se trata de una visita oficial siempre se ofrece esta recepción sin tener en cuenta colores políticos o cualquier otra diferencia. El nexo común es que todos son personas de reconocido prestigio y relevantes en el ámbito correspondiente y nosotros abrimos la casa de los segovianos a todo el que nos visita».

La costumbre de recibirles en la Sala Blanca se debe, tal y como especifica, a que es la más emblemática del Ayuntamiento, un espacio de estilo isabelino con paredes recubiertas de estuco. El Libro de Oro se encuentra en la mesa que preside la sala.

Más de la mitad

El uso de este Libro está regulado en el Reglamento de Protocolo, Honores, Distinciones y Ceremonial del Ayuntamiento de Segovia. Su existencia figura en el artículo 17 desde 1963, aunque esta tradición no se ha llevado a cabo hasta 1997. En el pleno de noviembre de 2003 la corporación municipal acordó la modificación de dicho reglamento y posteriormente en abril de 2011, pero se sigue regulando su uso del artículo 43 al 46. Al respecto, Torquemada señala que en el archivo municipal «no hay constancia de que este Libro de Honores tenga un antecesor, por lo que creemos que, aunque estaba contemplada su existencia, no se materializó hasta 1997».

En estos 24 años de recorrido ya se han rellenado más de la mitad del libro con mensajes de afecto de los visitantes. Cada uno tiene a su disposición una página completa y decorada, no obstante, en ocasiones puntuales, como los cambios de corporación o eventos como el Hay Festival, aparecen varias firmas en una misma página. Torquemada destaca el gran simbolismo de este tomo, en cuya portada se encuentra el escudo de Segovia y está representado el Acueducto y su leyenda, ya que aparecen tanto el demonio, como la mujer vestida de segoviana con los cántaros en el suelo. El filo dorado, el grosor de sus páginas y su carácter señorial dan una idea de su relevancia y es que, según el edil, «es parte de la historia de la ciudad porque recoge las palabras de los alcaldes, pero también de otros momentos clave para el pueblo como las fiestas patronales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La huella de los ilustres visitantes