Consulta la portada del periódico en papel
Camiones en el Centro de Transportes de Segovia, este lunes, y el director de Asetra, Fernando García. A. Tanarro
Economía

La huelga del transporte apenas se nota en Segovia, que exige «intervenir ya el precio del combustible»

El director de la agrupación empresarial del sector define de «normal» la actividad en la provincia, aunque hay algunos incidentes en Madrid

Lunes, 14 de marzo 2022, 17:10

El director de la Agrupación Segoviana de Empresarios del Transporte (Asetra), Fernando García, subraya que la actividad del sector se está desarrollando con «normalidad» dentro de las primeras horas de la huelga indefinida convocada por la denominada plataforma en defensa del transporte de mercancías por ... carretera. La patronal provincial ya advirtió que, aunque se desmarcaba del llamamiento, había libertad para seguir o no el paro. Lo mejor es la ausencia de incidentes, reitera García, al menos en las carreteras que discurren por territorio segoviano.

Publicidad

Otra cosa son los piquetes que algunos transportistas procedentes de Segovia se pueden encontrar en otras regiones, como Asturias, Comunidad Valenciana, Galicia o Madrid. Ésta última suele ser ruta o destino de muchos camiones de mercancías que transitan desde Segovia. El director de Asetra indica que, por la información recabada, «las empresas que tienen contratos con clientes los están atendiendo; aunque también es verdad que hay gente que no ha salido», precisa García.

Pese a esa normalidad, el director de Asetra ha percibido «algo menos de tránsito que otros días». Algunos habrán parado por secundar la huelga de la plataforma y otros no habrán trabajado este lunes por «el precio del gasoil», según diferencia el representante de la patronal del transporte en Segovia, al que le consta que la Guardia Civil y las Policías Nacional y Local están pendientes de que no se produzcan incidentes.

«Las empresas se están arruinando»

Que no se haya movilizado como alienta el colectivo convocante de la huelga indefinida en el transporte, no quiere decir que Asetra advierta de la situación «crítica» que atraviesa la actividad empresarial. La agrupación provincial exige al Gobierno de la nación que «intervenga de inmediato en el precio del carburante».

Publicidad

A raíz de los acuerdos bosquejados en la Conferencia de Presidentes de este domingo en La Palma, García pide rapidez a la Administración del Estado para que «intervenga ya por ley y baje el precio de los combustibles o suspenda ya temporalmente la fiscalidad porque mientras tanto las empresas se están arruinando».

Lorenzo Amor atiende a los medios este lunes en la sede de la Federación Empresarial Segoviana. A. T.

El presidente de los autónomos reclama bajar el IVA de los hidrocarburos

El presidente nacional de los trabajadores autónomos, que este lunes ha visitado Segovia, también se ha referido a la huelga indefinida convocada por una plataforma en defensa del transporte por carretera. Lorenzo Amor ha subrayado que «hay muchos autónomos, muchas pequeñas empresas que están viviendo una situación muy complicada». Con respecto a la escalada del precio del carburante, ha incidido en que «si para cualquier ciudadano hemos visto que se ha incrementado en un 35% y vemos lo que cuesta llenar el depósito, imagínese lo que supone para un transportista». Amor ha expresado su respeto a quienes han llamado a parar la actividad y quienes han secundado la huelga, lo mismo que a los que han decidido trabajar con normalidad. En la misma sintonía que la demanda hecha por la patronal provincial del transporte, Asetra, el presidente de los autónomos españoles insta al Ministerio a que cuanto antes se siente con los representantes de los transportistas. En este sentido, ha recordado que este martes se reúne el Consejo de Ministros, al que Lorenzo Amor reclama la bajada del IVA a los carburantes y si puede ser, ofrecer ayudas al tejido empresarial que conforman los industriales de este sector productivo, como son los taxis o la actividad agrícola y del campo. Ese apoyo puede ser fiscal mediante la reducción del impuesto que agrava los hidrocarburos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad