«Sin nuestra intervención, los juzgados no funcionan». Así lo afirman rotundamente los 16 letrados de la Administración de Justicia que prestan servicio en la provincia. El cuerpo ha convocado, de forma unánime, cuatro días de huelga, que afectará a más de 500 actos judiciales ... en Segovia, con excepción de los servicios mínimos. Entre las principales demandas, exigen retribuciones justas en relación a las labores desempeñadas, muchas de ellas son competencias asumidas en los últimos años, según defienden.
Publicidad
«Desde 2009 hemos asumido una gran cantidad de funciones procesales en juzgados y tribunales que no han sido remuneradas», aseguró este martes la letrada del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de la capital segoviana y portavoz del colectivo, María Begoña González Rozas. La lectura de un comunicado firmado por la totalidad de letrados, que tuvo lugar en la Sala de Vistas del edifico que alberga la Audiencia Provincial, puso comienzo a la primera jornada del paro. Este se extenderá mañana, el 14 y 15 de diciembre y «de forma indefinida» a partir de Navidad si no se da respuesta a sus reclamaciones.
Los anteriormente conocidos como secretarios de justicia han decidido tomar cartas en el asunto ante lo que consideran «una cuestión de reconocimiento». Exigen al Ministerio de Justicia una adecuación salarial acorde al incremento de las labores que desempeñan y el reconocimiento del derecho a la negociación colectiva propia. Para ello, piden la reforma «inmediata» de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Hasta ahora, «son los sindicatos generalistas quienes negocian en nuestro nombre», matiza la letrada segoviana.
No es la primera vez que los letrados se concentran para hacer oír sus reivindicaciones. A principios de este mismo año se celebró una primera fase de movilizaciones que conllevó a la suspensión de un centenar de actos judiciales. Tras esta acción, «el secretario general de la Administración de Justicia se comprometió a apoyar una cláusula de enganche a la ley de retribuciones de la carrera judicial», aseveró González Rozas. Esta medida impide que los letrados perciban menos del 85% que un juez de referencia.
Publicidad
16letrados segovianos secundan la huelga, lo que supone la totalidad de los trabajadores. Se distribuyen en los doce que hay en la ciudad, tres en la provincia y una secretaria coordinadora.
Tal y como remarcan, el 80% del trabajo procesal que antes correspondía a los magistrados está ahora en sus manos: «más de seiscientas funciones», señalaron el pasado enero. Las atribuciones de los letrados van desde la notificación de resoluciones y fallos judiciales, celebración de juicios, admisión de demandas y ejecución de sentencias dictadas hasta el desarrollo de comparecencias, declaraciones o gestiones del Registro Civil. También realizan tasaciones de costas, embargos y conciliaciones o ratificaciones, por ejemplo, de divorcios. Sin embargo, «somos el grupo A1 peor retribuido de la Administración General del Estado», criticaron.
Pero esto no queda aquí. La autoridad competente también garantizó que «se reducirían los grupos de población a tres», insiste, que es el número de grupos común en los que se divide el funcionariado, mientras que los letrados cuentan con cinco. Sin embargo, «ambos proyectos han sido vetados por el Ministerio de Justicia y el de Hacienda», refiere el comunicado. De ahí la celebración de una nueva huelga.
Publicidad
Es la primera vez que las tres asociaciones nacionales de letrados más representativas -el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia (CNLAJ), la Asociación Independiente de Letrados (AINLAJ) y la Unión Progresista de Letrados (UPSJ)- apoyan de manera conjunta la convocatoria. De este modo, el cien por cien de los letrados segovianos secundarán la huelga. Son 16 en total, distribuidos en los doce que hay en la ciudad, tres en la provincia y la secretaria coordinadora, puesto superior en la jerarquía.
MARÍA BEGOÑA GONZÁLEZ ROZAS
Letrada portavoz
Durante las jornadas de huelga, la actividad de los órganos judiciales se reducirá al mínimo. Todo ello cuando ya acumulan retrasos y la situación se acerca al colapso. «Puede que no sea el momento adecuado, nunca lo es, pero ya no podemos aguantar más», afirmó González Rozas, lo que refrendaron los demás asistentes al acto simbólico sobre el primer día de huelga. «Es la única medida que tenemos para hacer que nos escuchen», añadió.
Publicidad
El seguimiento de esta huelga convocada para cuatro jornadas supone la suspensión de más de 500 actos judiciales. La estimación se basa en los más de 30 juicios, 40 declaraciones penales y 60 conciliaciones civiles que se celebran cada día en la ciudad, a lo que se suman las acciones del resto de la provincia y las gestiones en el Registro Civil.
Los letrados segovianos garantizan que habrá servicios mínimos en todo momento a pesar del paro convocado. Sin embargo, matizan que, aunque haya cuatro trabajadores de guardia en la ciudad y tres en la provincia, la totalidad de ellos secunda la huelga. Estos servicios mínimos son los relativos a las causas con preso, de violencia de género o con jurado popular, entre otras prestaciones de guardia.
«El Ministerio de Justicia, en absoluto desprecio, contará a los letrados de los servicios mínimos como si no estuvieran de huelga. El porcentaje de seguimiento será bajísimo, pero esto no es realmente así», apuntó el colectivo segoviano tras la lectura del manifiesto.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.