Los funcionarios de prisiones y personal laboral han retomado las jornadas de paros previstas después de que continúe sin haber acuerdo con el Gobierno central sobre la mejora de las condiciones laborales reclamada por el personal que trabaja en las cárceles del país. En Segovia también se ha secundado a lo largo de este sábado la tercera jornada de huelga, que empezó ya en el turno de noche del viernes.
Publicidad
La plataforma formada por la Central Sindical Independiente (CSI-F), Comisiones Obreras (CC OO), Unión General de Trabajadores (UGT) y la Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (Acaip) confirma que a lo largo de la mañana han estado cortados los accesos a la prisión de Perogordo, aunque afortunadamente no ha habido incidentes.
En Valladolid, por ejemplo, sí se han producido forcejeos entre manifestantes y agentes de la Policía desplegados para garantizar la seguridad, que han levantado a algunas de las personas que realizaban una sentada ante la cárcel. En León, se ha colocado una barricada de fuego a primera hora para impedir el paso de vehículos
La concentración de trabajadores a las puertas del centro penitenciario de Segovia, en la que han participado más de un centenar de personas, ha dejado pasar a los coches que acudían a la cárcel con cuentagotas, poco a poco, mientras los piquetes informaban de las razones de la huelga.
El colectivo de sindicatos convocantes de la medida de protesta habla de «seguimiento total, a pesar de los servicios mínimos». Los funcionarios «han afrontado esta nueva jornada la nueva jornada de huelga con más firmeza si cabe que en octubre», indican fuentes sindicales.
Publicidad
El portavoz de CSI-F en Segovia, Fermín Pinto, relata que la concentración en la puerta del centro penitenciario de Perogordo ha comenzado hacia las 7:15 de este sábado y se ha dado por concluida a las 12:30. Una de las principales consecuencias de la huelga ha sido que se ha impedido el servicio visitas de familiares a los presos, además de ralentizar la entrada de los trabajadores del turno de la mañana. Por la noche, el seguimiento ha sido total, añade el representante de la plataforma convocante. «Los servicios mínimos son abusivos, tanto en vigilancia como en comunicaciones», se queja Pinto.
La huelga programada por las cuatro centrales sindicales se va a prolongar este domingo, lunes y martes.La convocatoria es fruto de «la falta de concreción de una oferta económica por parte del Gobierno, que satisfaga las necesidades del colectivo», según explican las organizaciones.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.