Los días centrales de la Semana Santa ya han llegado y, con ellos, el optimismo en el sector turístico. Los hoteles y hostales de la ciudad confían en batir el récord en porcentaje de ocupación entre este jueves y sábado, mientras que los alojamientos rurales ... lamentan un preludio de la festividad «muy flojo». Pese a ello, las expectativas son positivas ante la previsión de reservas de última hora. La tendencia al ahorro se hace notar con motivo de la inflación, aunque la afluencia de visitantes es similar a la registrada en la prepandemia.
Publicidad
Noticia Relacionada
Al principio de la época festiva, la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (Hotuse-Aihs) vaticinó una ocupación del 60% en hoteles y del 80% en establecimientos del turismo rural, lo que en cierta medida se ha cumplido. Los datos de pernoctación más bajos se registraron el domingo, según la alcaldesa de Segovia, Clara Martín. No obstante, una vez alcanzadas las jornadas más esperadas se espera superar el 80% e incluso «rozar el cien por cien», estimó la regidora.
«Con la buena previsión meteorológica puede que la ocupación casi bata cifras récord», afirma el presidente de Hotuse, Jesús Castellanos. De hecho, «esperamos que sea así». Si bien es cierto que las altas temperaturas y la ínfima probabilidad de precipitaciones desplazan a parte de los visitantes potenciales a las zonas de playa -como la zona de Levante o Andalucía-, «durante los días centrales veremos la realidad», añade. Además, quedan a expensas de las últimas reservas, con las que se pretende «dar el golpe que nos permita alcanzar el 90%», sostiene el hostelero.
Esta es una de las preocupaciones compartidas por el turismo rural, ya que la mayoría de los viajeros que acoge son de origen nacional que se desplazan al centro del país, como la provincia de Segovia, para visitar capitales cercanas. No obstante, «el buen tiempo hace que mucha gente prefiera las playas e incluso ir a esquiar», detalla Gerardo Otero, presidente de la Asociación de Alojamientos Turismo Rural y Activo de Segovia.
Publicidad
90% porcentaje de ocupación
que se pretende superar en los días centrales de la época festiva tanto en hoteles como en alojamientos rurales.
Pese a ello, reconoce que Semana Santa es la época donde más personas «se mueven» y confía en que los visitantes «se repartan». El propósito es elevar las cifras de un fin de semana «un poco flojo» en el que apenas se alcanzó el 35% de ocupación en los establecimientos de la provincia. Mientras, los datos de reservas de los alojamientos rurales desde este jueves y hasta el sábado se aproximan al 90%.
«No es un balance negativo, pero tampoco para tirar cohetes; lo típico de esta festividad», declara Otero. Con ello, se refiere a que la Semana Santa concentra muchos turistas en días claves pero «vacía todos los demás», advierte. Pero todo puede pasar, ya que las reservas de última hora sobre ofertas están en alza desde la pandemia. Esta cuestión es una oportunidad, pero también un perjuicio para algunos negocios. «Al final se acabarán llenando los alojamientos pero a precios más bajos y durante menos noches», puntualiza.
Publicidad
Las terrazas y comedores concentran su demanda en las jornadas de este jueves y viernes. «Va a haber mucha gente y la actividad se va a doblar, incluso aumentará un 180%, lo sabemos a ciencia cierta», antecede Castellanos. La duda se desplaza al sábado y domingo, donde las reservas todavía no son numerosas. «Están en el aire, pero esperamos que la gente se anime a última hora», asevera.
Estas previsiones son similares a las de 2018 o 2019, pero el contexto no es el mismo. El mayor cambio respecto a años anteriores es que los visitantes tienden más al ahorro ante la difícil coyuntura económica. El ticket medio por cliente ha bajado en los últimos meses. «Gastan mucho menos y eso lo estamos viendo en nuestras facturaciones», lamenta el presidente de Hotuse. Lo mismo observa Otero, ya que en el turismo rural hay una mayor tendencia a decidir las vacaciones «en el último minuto» y con la reserva de un menor número de noches.
Publicidad
Según Castellanos, los hoteles y alojamientos se han adaptado a la subida generalizada de los precios. «Es lo correcto. De otro modo, no seríamos rentables», insiste. Sin embargo, en la restauración «se está consumiendo menos» aun cuando la subida de los precios se cifra en el 7%, tal y como recoge Hotuse. Por su parte, «la inflación nos ha repercutido por encima del 18%», aclara el presidente de la entidad.
En este sentido, «tenemos una falla y grieta que tenemos que resolver a lo largo de este año», defiende el representante hostelero. La ambición está encaminada a resolver uno de los problemas que afronta el gremio en aras de garantizar la supervivencia de los negocios.
Publicidad
La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, insta a los asistentes a las diferentes procesiones de Semana Santa que respeten a las personas que participan en ellas, a la vez que llama la atención sobre la importancia de esta actividad cultural y religiosa. Asimismo, recomienda evitar el uso del vehículo particular y anima a desplazarse en transporte público en los días claves del periodo festivo. Por otro lado, advierte de que se sucederán reseñables «oscilaciones térmicas» ante lo que recomienda a los visitantes de la ciudad que tengan en cuenta esta situación a la hora de portar prendas de abrigo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.