Secciones
Servicios
Destacamos
Las posturas siguen inamovibles. Ni siquiera la pandemia del coronavirus parece haber propiciado un acercamiento de las posiciones entre el Ayuntamiento de Segovia y la hostelería de la ciudad en lo relativo a la posibilidad de cubrir o cerrar las terrazas de bares y ... restaurantes. El gobierno municipal no lo contempla ni para este invierno, en el que se mantendrán las restricciones de aforo en el interior de los locales, ni para la futura ordenanza de ocupación de vía pública de terrazas. Por su parte, los hosteleros lo reclaman con más insistencia que nunca como posible solución ante la incertidumbre que se cierne sobre el sector durante los próximos meses.
La Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS) pretende mantener la próxima semana una reunión con el Ayuntamiento para abordar el tema, aunque las diferencias parecen insalvables. «Los hosteleros podrán usar en sus terrazas lo que ya se permite en la ordenanza actual. Nada nuevo», declara tajante el concejal de Obras y Servicios, Miguel Merino, quien descarta la posibilidad de permitir el uso de cortavientos u otros elementos similares durante este invierno. Algo más flexible se muestra el equipo de gobierno en lo que se refiere a la futura ordenanza, aunque el cierre de terrazas con paneles, mamparas o cualquier otra estructura que permita reducir la sensación de frío en la vía pública es un aspecto que no agrada al Ayuntamiento. De hecho, la alcaldesa, Clara Luquero, ya ha mostrado en más de una ocasión su rechazo a cualquier tipo de cerramiento fijo de las terrazas.
«Los cerramientos que defendemos serían fijos. Quedarían fijos todo el año con la opción de despejarlos en verano», sostiene Jesús Castellanos, vicepresidente de la AIHS. Si se permitiera su uso, defiende que serían instalaciones «acordes» con una ciudad Patrimonio de la Humanidad como Segovia que «no desentonaría con las vistas de la ciudad». Sería una medida «con más ventajas que desventajas», como asegura que ocurre en otras ciudades de España y de Europa.
Miguel Merino no comparte esa opinión. Sostiene que es una medida que en países como Francia está en decadencia ante la futura prohibición de usar estufas para calentar las terrazas de bares y restaurantes e insiste en que la normativa de Segovia se debe adecuar a las características especiales de la ciudad. «No se trata de coger lo que nos interesa y no coger lo que no nos interesa de cada ciudad. Nosotros tenemos que buscar el equilibrio del uso del dominio público municipal, de las calles, vías y aceras», incide el edil, que señala aspectos como la futuras restricciones de tráfico en el casco histórico o la cantidad de entornos patrimoniales que tiene la ciudad como cuestiones a tener en cuenta en la nueva ordenanza.
En lo que sí coinciden tanto Ayuntamiento como la agrupación es en que no conviene una normativa especial y provisional solo para este verano. Pero mientras Castellanos sostiene que «es el momento de tener una normativa definitiva» tras una pandemia que «ha cambiado para siempre» algunas de las costumbres de segovianos y turistas, Merino rechaza la provisionalidad por varios factores. El primero, que el Ayuntamiento no quiere que una regulación temporal y vinculada a una situación de emergencia se convierta en un derecho adquirido para prolongarlo en el tiempo; en segundo término, la falsa sensación de mayor seguridad que podría generar el cerramiento de terrazas entre los clientes, «cuando si se cumplen las normas la situación debe ser segura tanto en el interior de los locales como en el exterior»; y por último, la «incoherencia» que supondría haber favorecido durante los últimos meses el uso y la ampliación de terrazas ante los recelos de parte de la población a los espacios cerrados para permitir ahora cerrar estos espacios.
Por otra parte, el concejal apunta que «cada vez son menos» los meses del año «incómodos» para el uso de terrazas en Segovia, aunque añade que los segovianos y turistas que prefieran consumir en estos espacios durante el invierno no pueden pretender hacerlo igual que en el interior de un local donde la temperatura es más agradable. Aún así, recuerda que la actual ordenanza sí que es flexible en lo que se refiere a sistemas de calefacción siempre y cuando estos no supongan una infraestructura a mayores en la vía pública.
Merino avanza que la nueva ordenanza, que pretendían que estuviera lista para la nueva temporada de terrazas, trata de mejorar la gestión de los espacios de la vía pública. Para ello, pretenden «objetivizar» apartados, hasta ahora subjetivos, como la gestión patrimonial de los espacios o los relativos a cuestiones de seguridad. Así, la licencia, que hasta ahora recoge solamente la ocupación de metros cuadrados de vía pública permitida, delimitará también el aforo de mesas y comensales que se permiten en dicha superficie. Criterios que el edil reconoce que en la actualidad no favorecerían una recuperación inmediata del sector, por lo que se ha optado por no acelerar la aprobación de un borrador que todavía tiene cuestiones por resolver.
Una de ellas es qué elementos se permitirán para separar las terrazas. Conocido el rechazo del Ayuntamiento a elementos fijos, Merino sí que muestra su agrado por los maceteros utilizados para delimitar las terrazas en aquellas zonas situadas junto a aparcamientos. Pero no es el único apartado que falta por clarificar. También el qué ocurrirá con el mobiliario de las terrazas fuera de su horario de actividad. La intención del Ayuntamiento ha sido que sea guardado en el interior de los locales, mientras que los hosteleros afirman que con los cerramientos de las terrazas se podrían matar dos pájaros de un tiro. «El mobiliario se podría guardar durante la noche en esos cerramientos», propone el vicepresidente de la AIHS, quien asegura que las circunstancias han cambiado y que «no se puede tener ahora el mismo planteamiento que en enero». Por último, avanza que pedirán al Ayuntamiento la exoneración de las tasas municipales de 2021.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.