Cientos de hosteleros, durante la protesta ante la Subdelegación del Gobierno en Segovia. El Norte

La hostelería segoviana hace una demostración de fuerza con más de mil personas clamando contra el cierre

Los participantes en la ruidosa marcha han entregadi sus reclamaciones en el Ayuntamiento de Segovia, la Delegación Territorial de la Junta y la Subdelegación del Gobierno

Quique Yuste

Segovia

Jueves, 12 de noviembre 2020, 13:25

Con la gran mayoría de sus negocios cerrados desde hace una semana, la hostelería segoviana se dejó notar este jueves por las mañanas en las calles de la ciudad. Más de un millar de personas según la Policía Local de Segovia y cerca de ... 1.500 según la agrupación de hosteleros de la ciudad participaron en una ruidosa y reivindicativa manifestación en contra del cierre del sector aprobado por la Junta de Castilla y León la pasada semana.

Publicidad

Los hosteleros fueron los protagonistas de una protesta que también contó con la participación de muchos otros sectores de actividad afectados por el cierre de bares y restaurantes. Bodegueros, guías turísticos, propietarios de tiendas de souvenirs o distrubuidores de bebidas y materias primas se unieron a una protesta que comenzó minutos antes de las diez de la mañana con una caravana de camiones y furgonetas de reparto por las inmediaciones del Acueducto, en la que los atascos y el constante sonido de las bocinas reflejaron el enfado de los distribuidores con el cierre de la hostelería.

Miuntos antes de las once de la mañana, la hora prevista para el inicio de la marcha, cientos de personas ocupaban la plaza de Artillería con pancartas como 'Rescate para la hostelería ya', 'Salvemos la hostelería y sus puestos de trabajo', 'Salvar la economía también salva vidas' o 'Miles de personas al borde de la mendicidad, SOS Hostelería'. También hubo pancartas contra el Gobierno de España y coronas de flores con las que reflejar la difícil situación que atraviesa el sector y que fueron depositadas minutos más tarde en el Ayuntamiento de Segovia, la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León y la Subdelegación del Gobierno.

Tras organizar a los asistentes en tres filas, la marcha comenzó su recorrido por la Calle Real entre gritos de «No somos el problema, queremos trabajar» y el ruido de las cacerolas y tambores que llevaron algunos de los asistentes, tan solo interrumpido en algunas ocasiones por los aplausos que los manifestantes recibían de parte de algunos de los comerciantes de la Calle Real que salieron a la puerta al paso de la protesta.

Ya en la Plaza Mayor se señalaron las primeras reclamaciones del sector ante el Ayuntamiento de Segovia, donde Enrique Cañada, el presidente de la Aihs, entregó un documento con las reivindicaciones de la hostelería segoviana. «Se nos está criminalizando y eso no puede ser», señalaba a través del megáfono Javier Garcia Crespo, el gerente de la Aihs.

Publicidad

La segunda parada fue la Delegación Territorial de la Junta, donde tras colocar la corona de flores en la puerta fueron atendidos por José Mazarías, quien quiso dar la cara ante una protesta que centraba buena parte de sus miradas en la administración regional. «La Junta está intentando buscar el equilibrio entre una situación muy difícil como es la sanitaria y también la económica. Ustedes no son los culpables de la situación que vivimos pero tenemos que buscar ese equilibrio. También estoy convencido de que ustedes son los que más están sufriendo. He puesto a disposición del presidente de la agrupación las ayudas inmediatas que tienen disponibles desde ayer, ayudas que pueden consultar desde ya. Lo siento mucho», indicó el delegado territorial de la Junta en Segovia.

Por último, la protesta acabó frente a la Subdelegación del Gobierno con los mismos actos que en las dos paradas anteriores. Los representantes de la Aihs destacaron «la demostración de fuerza» del sector con la manifestación y advirtieron de que habría más en el futuro para conseguir la reapertura de la hostelería y que lleguen las ayudas para poder mantener sus negocios con vida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad