Secciones
Servicios
Destacamos
El coronavirus, a pesar de las barreras que se han impuesto a su expansión mediante la vacunación, no ha perdido su capacidad infecciosa, como reconoce el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Jorge Elízaga. Si bien es menos grave y mortal gracias a esos muros ... de contención inmunológica que se han levantado durante los últimos meses, «sigue siendo un virus que se transmite con mucha facilidad y cuando entra en las residencias, se extiende como una mancha de aceite».
Es lo que ha pasado en uno de los dos centros sociosanitarios dedicados a la atención a la tercera edad que gestiona la Junta de Castilla y León en Segovia. En concreto, la covid ha conseguido penetrar y expandirse por la Residencia Mixta, que a fecha de este viernes contabiliza diecinueve usuarios infectados por el coronavirus, como señalan fuentes de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, que por otra parte aseguran que se han tomado las medidas de seguridad pertinentes para atajar el brote declarado por los servicios sanitarios, lo que hace pensar en una próxima estabilización.
En los últimos días, la cifra de ancianos contagiados ha crecido levemente. De los catorce afectados al comienzo de la semana se ha pasado a los diecinueve notificados este viernes. De ellos, cuatro han necesitado ser ingresados en el Hospital General de Segovia debido a las complicaciones originadas por la infección en pacientes que a la edad avanzada suelen sumar patologías crónicas que los hacen más vulnerables, como recuerda el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia.
Por otra parte, los datos de la Consejería de Sanidad de la Junta publicados este viernes recogen un ligero descenso en la cantidad de enfermos con covid hospitalizados en el complejo asistencial de referencia de la provincia. De los 28 que había el pasado martes se ha pasado a 23.
A lo largo de estas tres últimas jornadas se han registrado cuatro nuevos ingresos cada día en el ala izquierda de la cuarta planta del Hospital General, donde se atiende a los pacientes que han dado positivo en infección por coronavirus. Además, esas mismas estadísticas dan cuenta de dos personas con covid con diagnósticos más complejos y estados más críticos que necesitan de un tratamiento específico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
La mejor noticia es que no hay que lamentar en los últimos días nuevos fallecimientos a causa de la covid en la provincia, por lo que la cifra de la mortalidad que arroja el complejo hospitalario se mantiene en 434 defunciones de pacientes con coronavirus desde el estallido de la pandemia, hace dos años y casi cuatro meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.