La alineación de factores favorables al descenso de la virulencia con la que ha embestido la tercera ola de la pandemia en la provincia es cada vez más completa. A las bajadas detectadas en los casos nuevos, en el índice reproductor de contagios o en ... la incidencia acumulada se suma, por fin, un día sin tener que lamentar nuevas muertes por la covid-19 en el Hospital General y en las residencias de ancianos. Hacía veintitrés días que el complejo sanitario de referencia en la provincia no culminaba 24 horas sin defunciones por la infección. Una buena noticia, sin duda, en la denodada lucha que mantienen los profesionales de la Atención Especializada y de la Primaria frente al coronavirus, que en los primeros compases del año se ha vuelto cebar con este territorio.
Hasta hora en lo que va transcurrido de 2021 han perdido la vida como consecuencia de la covid 67 personas solo en el complejo hospitalario de la carretera de Ávila, algunos eran pacientes procedentes de centros geriátricos como el de la Virgen del Bustar, en Carbonero el Mayor, donde el virus traspasó la puerta y se expandió para causar, por desgracia, varias muertes entre la población usuaria.
Esa alta mortalidad que ha propiciado el coronavirus durante la tercera ola queda patente también en el calendario. Y es que, de los 37 días que ha deshojado el almanaque, solo diez han terminado sin muertes por la covid-19 en el Hospital General de Segovia, teniendo en cuenta, además, que hasta el 8 de enero no se registraron los primeros óbitos del año por la enfermedad. Así pues, desde el inicio de la crisis sanitaria, el centro asistencial acumula el luto de 329 personas fallecidas por el coronavirus.
Un 60% menos de nuevos positivos
A la feliz noticia de la ruptura de la trágica racha de más de tres semanas de defunciones en la provincia se une otro indicio que consolida la mejoría generalizada de la situación epidemiológica. Se trata de la evolución que siguen los nuevos casos que se diagnostican de un día a otro en el Hospital General. A tenor de los datos publicados este sábado por la Consejería de Sanidad, en las 24 horas más recientes de registros oficiales, el centro ha contabilizado 90 contagios confirmados en las pruebas llevadas a cabo. Es el segundo menor aumento diario de los positivos desde el 7 de enero (todavía fue inferior el recabado este miércoles día 3, con 85 casos diagnosticados nuevos).
Si se echa la vista atrás, no demasiado, se ve en el espejo retrovisor de la comparación que una semana atrás se habían detectado en las pruebas analíticas un 38% más de contagios; mientras que si se enfoca hacia la referencia temporal de las dos semanas últimas, la reducción en el aumento de nuevos positivos es del 60%, cuando por aquel entonces el ritmo diario de nuevas infecciones confirmadas superaba las doscientas.
Asimismo, la cantidad de brotes activos de contagio que están bajo vigilancia de los equipos sanitarios ha bajado con respecto a la jornada anterior, pasando de 279 a 255, tal y como revelan las estadísticas de la Consejería de Sanidad. De esos números se extrae que la población afectada directamente por estos focos de coronavirus en la provincia ha disminuido en las últimas 24 horas en 84 personas, aunque aún son 1.337 segovianos los que están en aislamiento al estar vinculados a esos nidos de contagio localizados y controlados por los equipos de epidemiología.
A pesar de este panorama algo más alentador,la alerta por el riesgo extremo que persiste de transmisión comunitaria del coronavirus no baja.Segovia seguirá al menos hasta el 23 de febrero en ese nivel 4 y con las restricciones impuestas por la Junta de Castilla y León para contener la expansión de la covid-19, según ha anunciado este sábado la propia Administración autonómica. Esta nueva prórroga entrará en vigor en la medianoche del miércoles día 10.